• Asignatura: Castellano
  • Autor: moxotoroxo
  • hace 9 años

ejemplos de sinalefas

Respuestas

Respuesta dada por: Pauxd
4

Se puede distinguir donde hay sinalefa y donde no la hay, como en los siguientes casos:

El/ frío ho/rri/ble.

Su/frió/ ho/rro/ri/za/do.

En este caso no hay sinalefa, pues la letra vocal final de la palabra esta acentuada, lo que le confiere una sonoridad distinta y ambas sílabas se separan al emitirse la voz.

No/ ten/go/ di/ne/ro ha/ce/ tiem/po.

No/ te/nía/mos/ di/ne/ro,/ ha/rá/ fal/ta.

Aquí tampoco hay sinalefa, ya que la coma marca una pausa que separa las sílabas.

Al acentuar una palabra, un verso tetrasílabo con sinalefa:

Es/ta_her/mo/sa

Ma/ri/po/sa.

Se convierte en un verso pentasílabo sin sinalefa:

Es/tá/ her/mo/sa

La/ ma/ri/po/sa.

Respuesta dada por: Gvalentina
4
La sinalefa se diferencia de la elisión por conservar el timbre de las dos vocales, mientras que en el caso de la elisión se suprime uno de los dos sonidos vocálicos. Además, existen ocasiones donde, a pesar de existir sinalefa, se utiliza el hiato, que omite la sinalefa y cuenta las vocales como sílabas diferentes, como por ejemplo cuando hay una coma entre las dos palabras.
Ej:
“escalera arriba” (aa)
“saeta emplumada” (ae)
oferta injusta” (ai)
“lamina oblonga” (ao)
“casa humilde” (au)
“madre abnegada” (ea)
“muerte audaz” (ea)
“puede escribir” (ee)
“nombre ilustre” (ei)
“tiene orgullo” (eo)
“sabe usar” (eu)
“casi apagado” (ia)
“mi estudio” (ie)
“casi imposible” (ii)
“mi obligación” (io)
“casi usurero” (iu)
“mano ancha” (oa)
“lobo estepario” (oe)
“libro ignífugo” (oi)
“sumo obispo” (oo)
“cono urticante” (ou)
“su ángel” (ua)
“por su honor” (uo)
“llega a adorar” (aaa)
Preguntas similares