• Asignatura: Historia
  • Autor: nayeliromero5931
  • hace 8 años

- ¿Por qué se denomina a esta etapa de la historia "prosperidad falaz"?

- ¿Qué habría pasado si las ganancias obtenidas de la venta del guano se hubieran invertido en la industria?

- ¿Consideras que los recursos del Estado se aprovechan mejor en la actualidad? ¿Por qué?

Respuestas

Respuesta dada por: MajoRGimenez
0

- Se denomina a esta etapa de la historia "prosperidad falaz"porque a pesar del auge económico y de relativa estabilidad política, producto de la demanda extraordinaria proveniente de la Europa en plena revolución agrícola, la bonanza se acabó y de la prosperidad no quedó casi nada porque no fueron invertidos apropiadamente,

- Si las ganancias obtenidas de la venta del guano se hubiesen invertido en la industria, habría un gran desarrollo industrial en el Perú, que generaría una gran cantidad de empleos, esto conlleva a una economía próspera, con más oportunidades de educación y beneficios sociales.

- Considero que los recursos del Estado si se aprovechan mejor en la actualidad porque hay más generación de emplos, está diversificada y sostenida por la minería, la agroindustria, la pesca, las industrias ligeras y el turismo.

Preguntas similares