delante la ley todo criollo blanco es español pero el abuso de las leyes ,la falsa direccion del gobierno colonial, el ejmplo de los estados comfederasdos de la america septentrional y el influjo de las opiniones del siglo,han aflojado los vinculos enel otro tiempo unian mas intimamente a los españoles criollos con los españoles europeos

Respuestas

Respuesta dada por: MuerteInstantanea
9

Respuesta:

La afirmación de que las guerras fueron un enfrentamiento entre criollos y peninsulares encuentra justificación en toda una larga tradición que nos habla de un conflicto secular, agudizado con las reformas borbónicas, entre ambos grupos por la ocupación de cargos en la burocracia de la Monarquía1. Una afirmación que se suele acompañar, como prueba irrefutable de las quejas de muchos criollos, por ejemplo de Simón Bolívar, sobre que no se les permitía ocupar cargos políticos y el desplazamiento, durante toda dinastía borbónica, de los criollos en beneficio de los peninsulares. Pruebas menos irrefutables de lo que a primera vista pudiera parecer. En el caso concreto de Bolívar más parece que su familia, llegada a América a finales del siglo XVI, estuvo siempre en el poder. El desplazamiento, si es que lo hubo, fue hacia la autoridad y la riqueza. El primer Bolívar, el “quinto abuelo” como le gustaba decir al Libertador, ocupó ya diversos cargos al servicio de la Corona, no demasiado importantes, pero finalmente era un peninsular. Sus descendientes, además de acumular riquezas y enlaces familiares, no necesariamente en este orden, hasta convertirse en una de las familias más ricas y aristocráticas de Caracas, tampoco parece que se alejaran demasiado de los puestos de gobierno (regidores, alcaldes, procuradores, etc.), incluidos los más cercanos al Libertador, el padre fue coronel de milicias, su tío Esteban ministro del Tribunal de la Contaduría en Madrid y el propio Simón Bolívar era ya subteniente de milicias cuando viaja a España, muy joven, para ampliar su carrera. Viaje en el que, por cierto, a su paso por México se hospeda en casa del presidente de la Audiencia y durante su estancia en Madrid se mueve en los círculos más cercanos al rey. Es posible que los criollos estuviesen alejados del poder pero, en todo caso el vástago de los Bolívar, parece que no estarlo demasiado. Sus afirmaciones sobre que la Monarquía Católica era como un despotismo oriental, más opresivo que los de Turquía y Persia, por la marginación en que tenía a los naturales, hay que tomarla como lo que es, propaganda en tiempos de guerra.

Preguntas similares