• Asignatura: Historia
  • Autor: ajn3009
  • hace 8 años

caracteristicas de la union gran colombiana​

Respuestas

Respuesta dada por: robiinsonalexoliva
2

Respuesta:

Gran Colombia es el nombre dado en historiografía a un extinto Estado suramericano que fue creado en 1821 por el congreso reunido en la ciudad de Cúcuta con el nombre de República de Colombia. Dicho término se emplea para distinguirla de la actual Colombia, que para ese entonces se llamaba Nueva Granada. 

Esta República existió (jurídicamente) entre 1821 y 1831, y se configuró a partir de la unión de las anteriores entidades coloniales denominadas Virreinato de la Nueva Granada, Capitanía General de Venezuela y Real Audiencia de Quito, al igual que la Provincia Libre de Guayaquil. Su superficie correspondía a los territorios de las actuales repúblicas de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá así como a pequeñas porciones de terreno que hoy pertenecen a Costa Rica, Perú, Brasil, Guyana y Nicaragua. 

Si bien se habló de la creación de este Estado en el Congreso de Angostura (1819), éste hecho no vio la luz hasta que ocurrió el Congreso de Cúcuta (1821), donde se redactó la Constitución con la cual se implementó y reglamentó. 

La Gran Colombia se disolvió a finales de la década de 1820 e inicios de la de 1830, por las grandes diferencias políticas que existían entre partidarios del federalismo y el centralismo, así como por las tensiones regionales entre los pueblos que integraron la República. 

Antecedentes 

Lo que aceleró la separación de Venezuela y la Gran Colombia fue la rebelión militar del general José Antonio Páez, que convocó la Gran Convención y la discrepancia de opiniones entre federalistas y centralistas. Quito no había tenido una representación real en las deliberaciones constitucionales y solo fue hasta 1822 que se une a la Gran Colombia. A pesar de existir apoyo a la Constitución de Cúcuta, Estados como Guayaquil, Quito y Venezuela ansiaban una constitución federalista, es decir, una que les permitiera tener un control y libertad regional sin imposiciones centrales fuertes; en particular el cuerpo militar venezolano esperaba ejercer más poder en su región. A los miembros del ejército se les había permitido votar en las elecciones desde la Constitución de Cúcuta, en especial como justo reconocimiento al esfuerzo realizado en las campañas libertadoras. En 1827 el congreso decide reducir ese derecho e hizo un cambio constitucional para excluir desde los sargentos hacia abajo y solo podían votar los oficiales. 

En Abril de 1828 se reúnen en Ocaña los representantes de los municipios (parroquias) para elegir el congreso constituyente que reformaría la Constitución de Cúcuta. Los Santanderistas (federalistas) lograron una gran representación, ocasionando tal angustia en los Bolivarianos que éstos decidieron abandonar las deliberaciones, por lo cual no se logró el quórum. Esta incapacidad para ejercer la democracia y resolver los conflictos bajo el diálogo, la negociación y el voto -optando más bien por el abandono- fue un comportamiento que persiguió como mal fantasma a los partidos tradicionales durante los siglos XIX y **, lo cual generó violencia en la zona. A pesar de todo, se nombran los miembros en las elecciones del 1 de Julio de 1828. 

Bolívar, con su ferviente deseo de ver una Gran Colombia unida, solicita mayores poderes como último recurso y presenta en Agosto de 1828 una Constitución que había desarrollado, en la cual se incluían Perú y Bolivia (pues Bolivia ya se había separado de Perú), con un fuerte gobierno central y una presidencia con poderes amplios. Esa fue la chispa final que incendió a los Santanderistas pues vieron en esa propuesta un retroceso a una monarquía y llegaron al punto de intentar asesinar al libertador el 25 de Septiembre de 1829. Adicionalmente, los líderes venezolanos vieron con bastante recelo las intenciones de Bolívar y en Noviembre de 1829 deciden separarse de La Gran Colombia y así lo dejan saber en la convención de Enero. Bolívar finalmente renuncia a su posición durante la convención constitucional de Enero de 1830(también llamada el Congreso Admirable), adicionalmente, empezaba a mostrarse enfermo. 

En Quito, al saber que Venezuela se había separado y que Bolívar se retiraba en forma definitiva, tomaron la resolución de separarse. Y con esto se desvanece la Gran Colombia después de 11 años de existencia. 

El descontento militar y el de los grupos liberales se acentúa y conlleva a la dictadura del General Rafael Urdaneta. Finamente en Diciembre de 1830 muere el libertador Simón Bolívar.

Explicación:

Respuesta dada por: elbacat1982
4

Respuesta:

Gran Colombia fue un país de América del Sur creado en 1819 por el congreso reunido en la ciudad de Angostura mediante la Ley Fundamental de la República, y ratificada después por su contraparte reunida en Cúcuta en 1821, por la unión de Venezuela y la Nueva Granada en una sola nación bajo el nombre de República de Colombia

Preguntas similares