• Asignatura: Historia
  • Autor: frigogeoabrix
  • hace 8 años

datos curiosos sobre la cultura zapoteca-mixteca por favor

Respuestas

Respuesta dada por: mariaganster12
44

Respuesta:

1 Denominado uno de los pueblos con arraigo cultural que aun hoy prevalecen en México.

2 el nombre de zapotecas es de origen náhuatl “Tzapotécatl”, que traducido al español significa pueblo del Zapote,

3  los zapotecas, ocupan una distribución demográfica de más de cuatrocientos mil habitantes de esta entidad

Explicación:

Respuesta dada por: perezlugo2007
26

Respuesta:

Esta palabra proviene del náhuatl y significa "habitantes del lugar de Zapoteo, pueblo de Zapote". Los zapotecas se referían a sí mismos como "be'neza" o “binni záa” que significa "el pueblo de las nubes"

Floreció en lo que hoy es el sur del Valle de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec.

Monte Albán fue su ciudad principal, una de las más ricas y poderosas de Mesoamérica. Es uno de los complejos arqueológicos más importantes de México. Otras ciudades relevantes fueron Yagul, Teotitlán, Zaachila.

Resistieron de manera valiente ante los españoles

La cultura zapoteca fue una de las civilizaciones que mayor resistencia demostraron ante los conquistadores españoles. Fue hasta 1551 que fueron derrotados y sometidos por ellos. Antes lucharon con fiereza para defender su territorio.

Otras creencias de los zapotecas

Creían que descendían de seres sobrenaturales que habitaban en las nubes y que al morir ellos regresaban a ese territorio, por eso es que se hacían llamar "el pueblo de las nubes".

sus principales dioses son Se llamaba Xipe Totec, pero también era conocido por tres nombres: Totec (el dios mayor, el que los regía), Xipe (el dios creador) y Tlatlauhaqui (el Sol). También eran muy importantes Cocijo, el Dios de la lluvia, y Copijcha, el Dios de la luz. Los zapotecas practicaban en ocasiones los sacrificios humanos en sus rituales.

si estaban organizados los zapotecas En la cúspide estaban los nobles y sacerdotes. Luego, en orden de importancia, se encontraban los guerreros, campesinos y constructores.

Denominado uno de los pueblos con arraigo cultural que aun hoy prevalecen en México. Los zapotecas, son una entidad cultural, y un pueblo ubicado al sur de México, específicamente en el estado de Oaxaca.

Formado por una composición cultural de catorce pueblos indios, para los censos poblacionales actuales los zapotecas, ocupan una distribución demográfica de más de cuatrocientos mil habitantes de esta entidad.

Originalmente el nombre de zapotecas es de origen náhuatl “Tzapotécatl”, que traducido al español significa pueblo del Zapote, siendo este un árbol de frutos comestibles que se distribuye por México y gran parte de Mesoamérica.

La lengua de los zapotecas es una de las 56 lenguas amerindias de México y pertenece a la familia de las lenguas otomangue. Aparte del zapoteco, a este grupo se adscriben las lenguas chatino, solteco y papabuco.

Los zapotecas practicaban el libre pastoreo de sus animales, el cual fue un común denominador en las regiones y las comunidades cercanas, al menos en la disposición de los recursos que hacían posibles que se practicara.

Explicación:

Preguntas similares