• Asignatura: Historia
  • Autor: jomau555
  • hace 8 años

Diferencia entre Medina y arrabal

Respuestas

Respuesta dada por: luisandresrr
14

Respuesta:

Buenas.

Explicación:

Un arrabal (del árabe hispánico arrabáḍ, y este del árabe clásico rabaḍ) es una agrupación orgánica (sin planeamiento urbanístico previo) de viviendas y comercios, normalmente asociado a clases bajas. El término se aplica normalmente para definir los crecimientos descontrolados que tuvieron lugar en las ciudades europeas durante la Edad Media. Cuando el territorio encerrado por las murallas comenzaba a escasear surgían viviendas en torno a las puertas, los caminos principales que partían de los núcleos de población y en torno a los nuevos monasterios que se fundaban allende las murallas. Posteriormente se hacía necesaria la construcción de una nueva muralla, más amplia, y los arrabales quedaban incluidos en la ciudad como barrios.

. Los arrabales han existido siempre, ya que forman parte del desarrollo de los núcleos de población. Actualmente utilizamos términos más concretos, distinguiendo por ejemplo "urbanizaciones", "polígonos", "ensanches" o "parques de actividades" para definir crecimientos planificados, o "barriadas", "suburbios", etc, para referirnos a áreas degradadas del límite de la ciudad, olvidando u obviando que el crecimiento sea o no controlado. Cuando es descontrolado, en los países desarrollados suele deberse al desarrollo en viviendas unifamiliares, pero aun en este caso se aplica una normativa concreta (planes o normas específicas) de ámbito municipal.

Medina (en árabe مدينة madīna) es una ciudad de Arabia Saudí, en la región del Hiyaz. Aunque se la suele llamar Medina simplemente, para distinguirla se usan las denominaciones المدينة المنورة (Al-Madīna al-Munawwara, 'la Ciudad Luminosa'), مدينة النبي (Madīnat an-Nabī, 'la Ciudad del Profeta') o مدينة رسول الله (Madīnat Rasūl Allāh, 'la Ciudad del Enviado de Dios'). Antes de la aparición del Islam se la conocía como يثرب (Yatrib o Yathrib). La entrada a la ciudad está totalmente prohibida a personas no musulmanas, como también lo está en La Meca. Al conjunto formado por esta última ciudad y Medina se le llama en árabe Al-Haramayn Ash-Sharifayn, es decir, "Los Dos Santos Lugares".

Historia. Antes del nacimiento del Islam existía en Medina, además de árabes politeístas, una comunidad judía compuesta por tres tribus, la de los Banu Qainuqa, la de los Banu Nadir y la de los Banu Qurayza. En el año 622, es decir, 12 años después de iniciada su predicación, Mahoma y la incipiente comunidad musulmana de La Meca deciden emigrar a la vecina ciudad de Yatrib para huir de la persecución de que eran objeto. Dicho año, llamado de la Hégira (en árabe, hiyra, "migración"), marca el inicio del calendario musulmán. Mahoma y sus correligionarios habían sido invitados a trasladarse a Yatrib para que actuaran de árbitros en las frecuentes disputas entre las dos tribus de la ciudad, los 'Aws y los Jazray. La mayoría de los habitantes de la ciudad aceptaron a Mahoma como jefe. En las inmediaciones de la ciudad se construyó la primera mezquita, llamada mezquita de Quba, y ya en la ciudad la casa de Mahoma fue el primer gran lugar de oración y encuentro entre musulmanes. Su estructura, con un edificio precedido de un gran patio, sirvió en lo sucesivo como modelo para la construcción de las mezquitas.

. Los habitantes musulmanes de Yatrib sostuvieron numerosas escaramuzas y batallas contra los politeístas de La Meca, la última de las cuales dio lugar a un armisticio que permitió a Mahoma peregrinar a su ciudad natal en marzo del 629, visita que propició la conversión al islam de importantes personajes mequíes. Un mes después, los musulmanes de Medina decidieron marchar sobre La Meca. El caudillo Abu Sufyán, enviado a detenerles, se convirtió al islam y la ciudad no tuvo más remedio que capitular. La Meca se convirtió así en centro espiritual del islam, aunque el centro de poder siguió estando en Yatrib o Medina hasta el advenimiento de la dinastía omeya, que trasladó la capital a Damasco. En Medina murió Mahoma en junio del 632. Fue enterrado en el patio de su casa, que luego se convirtió en la Mezquita del Profeta o Mezquita Masjid al-Nabawi, la segunda en importancia después de la de La Meca, hacia la que se inclinan los musulmanes al rezar

Respuesta dada por: fausto007
24

Respuesta:

arrabal : La noción de arrabal alude al barrio que se encuentra alejado de la población de la cual forma parte. El concepto también se utiliza para nombrar al extremo de una localidad y a la población que resulta anexa a otra de mayor tamaño. ... Un arrabal puede asociarse a un suburbio o a una barriada.

mediana : Medina (en árabe مدينة madīna) es una ciudad de Arabia Saudita, en la región del Hiyaz. ... Al conjunto formado por esta última ciudad y Medina se le llama en árabe Al-Haramayn Ash-Sharifayn, es decir, "Los Dos Santos Lugares".

Explicación:

diferencia: as afueras de un pueblo. Medina es una ciudad antigua en Arabia. Ellos suelen decir en su idioma es una Medina cuando explican que es una ciudad vieja pero para los árabes.


jomau555: si me contestas solo con la diferencia te lo agradeceria muchisimo
Preguntas similares