Contenidos dispuestos por el ministerio de educacion de la nación para la asignatura de historia del nivel medio
Respuestas
Contenidos dispuestos por el Ministerio de Educación de la Nación para la asignatura de historia del nivel medio.
Primer año:
- Los primeros hombres.
- Los primeros Estados.
- El Imperio Romano.
- Organización de los poderes políticos y religiosos tras la caída del Imperio Romano.
- Las categorías temporales y la construcción de la temporalidad.
Segundo año:
- Las sociedades indígenas en América.
- La centralización de las monarquías y la expansión europea (siglo XIV).
- Interpretaciones sobre la conquista de América.
Las relaciones coloniales a través de la economía, la sociedad y el poder político (Siglos XVI – XVIII).
La consolidación de la burguesía.
Las revoluciones hispanoamericanas y las dificultades en la construcción de los nuevos Estados.
Tercer año:
El panorama mundial y la situación en la Argentina hacia fines del siglo XIX.
La crisis del consenso liberal. Los contextos políticos, económicos, sociales e ideológicos de las guerras mundiales.
Limitaciones del modelo primario – exportador en América Latina y el crecimiento industrial por sustitución de importaciones en la Argentina.
La Guerra Fría, expansión económica y descolonización. Consolidación y desintegración de la URSS.
El peronismo de mediados del siglo XX.
Rupturas del orden constitucional y movimientos políticos y sociales de América Latina y la Argentina.
La construcción de la historia del siglo XX.
Cuarto año:
La reorganización de los sectores dominantes entre la crisis del proyecto oligárquico y la restauración conservadora.
Las relaciones entre el estado, los trabajadores y los empresarios durante el peronismo.
El nuevo impulso de la industrialización y la división social del trabajo.
El dominio de las oligarquías y el desarrollo de las economías de exportación primaria en América Latina.
Quinto año:
Los contextos políticos, económicos, sociales e ideológicos de la Segunda Guerra Mundial. El auge de los nacionalismos y los regímenes autoritarios.
Rupturas del orden constitucional y movimientos políticos y sociales en América Latina y la Argentina.
La construcción de la historia del siglo XX.