la caida del muro de berlín

Respuestas

Respuesta dada por: Mateogp2467
15
DescripciónEl Muro de Berlín fue un muro de seguridad que formó parte de la frontera interalemana desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989. Separaba la zona de la ciudad berlinesa encuadrada en el espacio económico de la República Federal de Alemania, Berlín Oeste, de la capital de la RDA entre esos años.

Anónimo: graciassss :D
Respuesta dada por: originalofsimmetryz
15

Aca todo sobre esto

Respuesta:

Introducción

El 9 de noviembre de 1989, sucedió algo inesperado en Alemania. El muro de Berlín cayó 30 años después de haberse construido, el muro que partió en 2 lo que hoy en día es la capital germana y que se convirtió en el símbolo de la división en el pueblo alemán durante la guerra fría. Y días antes de lo sucedido, los berlineses tanto occidentales como orientales tenían el pensamiento de que el muro de 155 Km de largo y de altura entre 3.5 m hasta los 4 m seria indestructible.

Sin embargo, lo ocurrido fue gracias a una serie de hechos políticos y sociales desencadenantes y provocó euforia a los alemanes como a ciudadanos de otras partes del mundo. A la mañana siguiente de la caída del muro el entonces alcalde de Berlín occidental, Walter Momper, dijo en un discurso “Anoche el pueblo alemán fue el pueblo más feliz”.

La construcción

Al término de la segunda guerra mundial, Berlín quedo dividida en cuatro sectores (ya que antes de la guerra mundial eran solo 2) francés, Inglés, soviético y estadounidense. Posteriormente, en 1949 el área oriental que estaba al poder de los soviéticos quedo bajo la jurisdicción de la República Democrática Alemana (RDA) y las otras 3 están bajo la República Federal Alemana (RFA). En los años siguientes, la zona occidental empezó a prosperar mientras que el lado soviético sufría problemas económicos. Esto, ocasionó que millones de berlineses que vivían bajo el régimen comunista migraran al Berlín occidental.  

Es por esta razón que la noche del 12 de agosto de 1961 las autoridades de la RDA decidieron levantar un muro provisional y cerrar 69 de los 81 puntos de control que existían a lo largo de línea que dividía a la ciudad en dos. Un día después, ya se había colocado una alambrada provisional de 155 kilómetros, interrumpiendo de la noche a la mañana el tránsito de vehículos y personas, muchas de las cuales trabajaban en la otra parte de la ciudad. De hecho, la primera persona que murió tratando de cruzar el muro, Günter Litfin, fue abatido cuando procuraba regresar a Berlín occidental, donde vivía y trabajaba.

Con el paso de los años, el muro, que inicialmente fue construido con ladrillos, acabó por convertirse en una pared de hormigón de entre 3,5 y 4 metros de altura, con un interior formado por cables de acero para aumentar su resistencia.

La caída

La caída del muro tuvo su origen en la apertura de las fronteras entre Austria y Hungria en mayo de 1989. El primero de esos países pertenecía al bloque occidental mientras que Hungría era parte del bloque conocido como la cortina de hierro, países cuyos regímenes estaban bajo la influencia soviética.

Ante esta apertura, cada vez más alemanes orientales viajaban a Hungría para, a través de esa ruta, pedir asilo en las distintas embajadas de la República Federal Alemana. Esto molestó al gobierno de la Alemania oriental y empezó a poner restricciones. Entonces, miles de alemanes del este empezaron a manifestarse en varias ciudades de la RDA exigiendo la libre circulación en la frontera. Las protestas obligaron al gobierno a anunciar que el paso hacia el oeste estaba permitido. Era el 9 de noviembre de 1989. Sin embargo, el hecho desencadenante fue la confusión de un portavoz del gobierno en una conferencia de prensa en la que, con el afán de calmar los ánimos de la población, daba a conocer la nueva norma que permitía salir del país sin requisitos previos.

El miembro del Politburo de la RDA, Günter Schabowski, explicaba los pormenores de la disposición gubernamental, cuando el periodista Riccardo Ehrman, de la agencia de noticias ANSA, le preguntó cuándo entraba en vigor la medida. Schabowski, quizá un poco nervioso, buscó entre sus papeles y al no encontrar nada escrito respondió: "de inmediato".

Reunificación alemana

Esa misma noche, miles de personas se agolparon en los puntos de control para cruzar a Berlín occidental. Una confundida guardia fronteriza que no tenía órdenes precisas de cómo actuar, dejó pasar a los primeros berlineses del este, quienes fueron recibidos al otro lado -entre abrazos y gestos efusivos de bienvenida- por una multitud de alemanes occidentales que habían llegado al lugar enterados de la noticia.

La euforia se prolongó durante los siguientes días. La madrugada del 10 noviembre varios miles de alemanes de ambas partes fueron contra el muro con picos, cinceles y martillos. Encaramados sobre la valla de concreto o apostados en sus bases empezaron a abrir las grietas de su caída física definitiva. Las imágenes dieron la vuelta al mundo y alentaron revoluciones en países del eje socialista en Europa que luego se desvincularon de la influencia soviética. Casi un año después, el 3 de octubre de 1990, Alemania concretó su reunificación con la fusión de la RDA y RFA en un solo Estado.

Preguntas similares