Explicar de que manera se llevo este cambio de la historia de la humanidad

Respuestas

Respuesta dada por: ladiabladelamor18
0

Respuesta:

1 - Vivir en grupo

Derechos de autor de la imagenTHINKSTOCK

Image caption

Hace 60-30 millones de años

Los primeros primates, el grupo que incluye a monos y humanos, evolucionaron poco después de la desaparición de los dinosaurios.

Muchos comenzaron rápidamente a vivir en grupos. Eso supuso que cada animal debía moverse en una compleja red de amistades, jerarquías y rivalidades.

Saltar las recomendaciones

Quizás también te interese

La impactante imagen de una ballena "tragándose" un león marino

¿Lo ves a color o en blanco y negro? La explicación de la ciencia para la más reciente ilusión óptica en hacerse viral

Embargan 57 propiedades y le retienen los pasaportes a Ronaldinho por el impago de multas millonarias

La triatleta austríaca que fue secuestrada cuando entrenaba y logró convencer a su captor de que la dejara en libertad

Fin de las recomendaciones.

Así que vivir en grupos puede haber impulsado un aumento sostenido de la capacidad intelectual.

2- Más sangre al cerebro

Derechos de autor de la imagenHENRY GRAY WIKIMEDIA COMMONS

Image caption

Hace 15-10 millones de años

Humanos, chimpancés y gorilas descienden todos de una especie desconocida de homínido extinguida.

En este ancestro, un gen llamado RNF213 comenzó a evolucionar rápidamente.

Esto puede haber estimulado el flujo de sangre hacia el cerebro al ensanchar la arteria carótida.

En humanos, las mutaciones de RNF213 causan la enfermedad de Moyamoya, en la que la arteria es demasiado estrecha, una condición que conduce al deterioro de la capacidad cerebral por falla de irrigación.

3 – La división de los primates: primeros cambios de genes

Derechos de autor de la imagenSPL

Image caption

Hace 13-7 millones de años

Nuestros ancestros se separaron de sus parientes parecidos a los chimpacés hace unos 7 millones de años.

En un principio, tendrían una apariencia similar. Pero dentro de sus células, el cambio ya estaba en marcha.

Después de la división, los genes ASPM y ARHGAP11B empezaron a mutar, así como un segmento del genoma humano denominado región HAR1.

No está claro que provocó estas modificaciones, pero HAR1 y ARHGAP11B están involucrados en el crecimiento del córtex cerebral.

4 – Subidón de azúcar: energía para el cerebro

Derechos de autor de la imagenHENRY GRAY WIKIMEDIA COMMONS

Image caption

Hace menos de 7 millones de años

Después de que la línea evolutiva humana se separó de la línea de los chimpancés, dos genes mutaron.

SLC2A1 y SLC2A4 forman proteínas que transportan glucosa dentro y fuera de las células.

Las modificaciones pueden haber desviado glucosa de los músculos hacia el cerebro de aquellos homínidos primitivos, y es posible que esta glucosa los haya estimulado y permitido que crecieran los cerebros.

5 – Las manos más hábiles

Derechos de autor de la imagenHENRY GRAY WIKIMEDIA COMMONS

Image caption

Hace menos de 7 millones de años

Nuestras manos son inusualmente hábiles y nos permiten hacer bellas herramientas de piedra o escribir palabras.

Eso puede deberse en parte a un fragmento de ADN llamado HACNS1, que ha evolucionado rápidamente desde que nuestros ancestros se dividieron de los ancestros de los chimpancés.

No sabemos qué hace HACNS1, pero se activa cuando se desarrollan nuestros brazos y manos.

6 – Mandíbulas débiles: más lugar para el cerebro

Derechos de autor de la imagenHENRY GRAY WIKIMEDIA COMMONS

Image caption

Hace 5,3 - 2,4 millones de años

En comparación con otros primates, los humanos no pueden morder con demasiada fuerza porque tienen músculos delgados en la mandíbula.

Esto parece deberse fundamentalmente a una mutación del gen MYH16, que controla producción de tejido muscular.

Este cambio ocurrió hace entre 5,3 y 2,4 millones de años. Las mandíbulas más pequeñas pueden haber liberado espacio para que crezca el cerebro.

Lee también: Los puñetazos marcaron la evolución del rostro masculino

7 – Dieta variada: carne en el menú

Explicación:

Preguntas similares