1. Completa el cuadro siguiente sobre las características del porfiriato. Coloca los elementos de la modernización que trajo, así como las características relacionadas con la desigualdad que se vivió en ese periodo histórico.

Respuestas

Respuesta dada por: lauracontreras595
30

El Porfiriato fue un periodo de la historia de México en el cual el país estuvo bajo el mando de Porfirio Díaz. Este periodo duró 35 años y va desde 1876 hasta 1911.

Modernización en el Porfiriato:

  • Implementación del ferrocarril y sus vías, también carreteras.
  • Auge en las artes y cultura.
  • Impulso a la educación.
  • Separación de la iglesia y gobierno.
  • El país se convirtió en exportador, gracias a la nueva economía.

Desigualdad en el Porfiriato:

  • Todos lo que implicaba la modernización en el país solo pudo ser aprovechado por sectores privilegiados de la sociedad.
  • La clase baja no tenía acceso a la educación o un buen trabajo.
  • Explotación de los obreros y campesinos.
  • Mucho trabajo y poco salario.
  • Los derechos no eran los mismos para todos.
  • Al imponer la propiedad privada, los campesinos perdieron sus tierras y tenían que recuperarlas si pagaban una cantidad enorme de dinero.

Saludos! :)

Respuesta dada por: marioriversn6
23

Respuesta:

Características

Porfiriato

Elementos de la modernización

Características relacionadas con la desigualdad

Políticas

El territorio nacional tuvo un alcance de estabilidad política y también un orden que era interno. Esto sucedió cuando se separaron a los caudillos que eran sobresalientes que eran del ejército y también tuvo su división de territorio que se formaban 12 zonas militares. Para que pudieran obtener un mejor control.

Ellos no tenían unas elecciones que fueran libres ya que en el pueblo de México las personas no tenían ni voz ni el poder de voto, Díaz utilizó al congreso para modificar las leyes. Rasgos del porfiriato fue la represión y el uso recurrente de la fuerza para imponer los deseos del grupo de poder.

Económicas

Los elementos que tenía la economía en la época del porfiriato fueron los siguientes: que se fomentó la inversión del extranjero, hubo un incremento del capital nacional y del extranjero en la parte del comercio y sobre todo de las industrias. Hubo un aumento en las minerías lo último fue la Organización de sistema bancario.

Todo el estado vivía de los impuestos exteriores, lo que imponía altos aranceles. El sistema fiscal era anárquico, que se agravaba por los impuestos estatales. La minería soportaba al Estado y causaba que la extracción de minerales costara ocho veces más que en Alemania e Inglaterra. Además de que la riqueza solo era para unas cuantas personas ya que la mayoría de los mexicanos vivía en situación de pobreza.

Sociales

Hicieron un tipo de censo o encuesta para ver cuanta gente habían entrado en la época del porfiriato. En la cual la mayoría de las personas eran rurales. También se detectó que había muchas diferencias, que los ricos eran muy ricos y los pobres eran muy pobres, y los que pertenecían a la clase media tenían la esperanza de tener una mejora social.

Los obreros eran explotados tenían salarios bajos, jornadas de trabajo largas y sin prestaciones. Y si los trabajadores reclamaban sus derechos, eran reprimidos con violencia. Los campesinos sufrieron condiciones similares. Y en la educación la mayor parte de la población era analfabeta.

Explicación:

Preguntas similares