• Asignatura: Castellano
  • Autor: jonatan2003silva
  • hace 8 años

categorías gramaticales.definicion , clases-definicion de cada una de ellas, ejemplos​

Respuestas

Respuesta dada por: leslitaarellano
31

Respuesta:

Clases de palabras o categorías gramaticales

Aunque las categorías gramaticales se van a estudiar con detalle en las siguientes unidades, vamos a referirnos a ellas de manera muy breve.

Las principales clases de palabras o categorías gramaticales son:

Variables

Sustantivo o nombre. Clase de palabras con las que nombramos todas las cosas: personas, objetos, sensaciones, sentimientos, ideas, etc. Por ejemplo: amigo, puerta, calor, esperanza, libertad. Los nombres admiten flexión de género (masculino y femenino) y número (singular y plural): amigo, amiga, amigos, amigas.

Determinante. Clase de palabras que concreta el significado de los nombres presentándolos (artículos), indicando cantidad (numerales), etc. Por ejemplo: tres, mi, tu, los, unas, etc. son determinantes.

Verbo. Clase de palabras que expresa acciones, estados o procesos y que pueden conjugarse, es decir, admiten flexión de persona, número, tiempo, modo. Por ejemplo: venían, está, desarrollaba, parecíamos, descansábamos…

Adjetivo. Se refiere directa o indirectamente a un nombre o sustantivo, y especifica o completa su significado. Por ejemplo: alto, caliente, corto, complejo, difícil, azul...

Pronombre. Clase de palabras que sirve para indicar o señalar a las personas u objetos sin nombrarlos directamente. Por ejemplo: él, ellos, yo, tú, vosotros, etc.

Invariables

Adverbio. Palabras invariables que complementan o modifican el significado del verbo, del adjetivo o de otro adverbio. Por ejemplo: bien, ahora, allí, muy.

Preposición. Son preposiciones en castellano de, en, a, para, por, etc.

Conjunción. Palabras invariables que sirven para unir palabras o grupos de palabras que tienen la misma función gramatical. Son conjunciones pero, y, aunque, porque, puesto que…

Explicación:

Respuesta dada por: arteagacortes
15

Respuesta:

A las categorías gramaticales también se les conoce como las propiedades que se pueden expresar a partir de los morfemas flexivos implícitos en cada palabra.

En este sentido, el término categoría gramatical hace referencia a qué tipo de información está contenida en dichos morfemas, o sea, que se puede distinguir las categorías de número, género y caso.

2.- Clasificación de las categorías gramaticales:

   Clases variables.- son aquellas categorías gramaticales donde se admite una flexión, o sea, que pueden modificar su forma acorde a diferentes factores gramaticales. En esta categoría se encuentran los sustantivos, los adjetivos, los artículos, los verbos y los pronombres.

   Clases invariables.- son aquellas categorías gramaticales donde no se admite flexión. Esto significa que no cambian a pesar de uso que se les brinde. De igual manera siempre permanecen de la misma forma, además en esta tipo de categorías se encuentran los adverbios, las conjunciones, las preposiciones y las interjecciones.

3.- Las categorías gramaticales y sus respectivos ejemplos:

3.1.- Sustantivos.

En lo que se refiere al sustantivo este constituye la categoría gramatical en la cual se clasifican aquellos tipos de palabras que sirven para nombrar o designar objetos, animales, personas, cosas y diferentes tipos de entidades. Por otra parte los sustantivos se clasifican en:

   Sustantivos concretos.- nombran a entidades reales.

   Sustantivos abstractos.- nombran fenómenos o cualidades.

   Sustantivos comunes.- nombran entidades genéricas.

   Sustantivos propios.- nombran entidades particulares.

   Sustantivos simples.- son aquellos que no derivan de otras palabras.

   Sustantivos derivados.- son los sustantivos que se derivan de otras palabras.

   Sustantivos compuestos.- estos se forman a partir de la combinación de dos palabras.

   Sustantivos individuales.- nombran a una sola entidad.

   Sustantivos colectivos.- nombran a un conjunto de entidades.

Algunos ejemplos de sustantivos: casa, amigo, presión, competición, trofeo, felicidad, ruido, humedad, silla, color, rueda, enfermedad, condición, persecución, demolición, rodaje, etc.

3.2.- El artículo.

En cuanto al artículo se puede afirmar que es una categoría gramatical en la son clasificadas aquellas palabras que determinan a los sustantivos. Así mismo, los artículos pueden expresar el género, ya sea masculino o femenino, además del número, en gramática significa singular o plural, correspondiente al sustantivo. Esto significa que, existe una clara concordancia entre el artículo y el sustantivo, por ejemplo:

   La casa

   El candado

   Los abrigos

   La incertidumbre

De igual forma, los artículos pueden ser clasificados en determinados, dentro de los que encuentran el, la, lo, las, los; e indeterminados un, uno, unas, unos.

3.3.- El adjetivo.

El adjetivo se identifica como la categoría gramatical en la que son agrupadas aquellas palabras utilizadas para calificar a los sustantivos en cuanto a diferentes aspectos se refiere. Así mismo, un adjetivo siempre acompaña a un sustantivo, además se llegan a clasificar de la siguiente forma:

   Adjetivo calificativo.- señala cualidades.

   Adjetivo posesivo.- señala una relación de posesión.

   Adjetivos indefinidos.- señala cantidades indefinidas.

   Adjetivos numerales.- señalan una cantidad específica.

   Adjetivos interrogativos.- expresa la interrogación en relación con un sustantivo.

   Adjetivos exclamativos.- expresa la exclamación en relación con un sustantivo.

Ejemplos de algunos adjetivos: divertido, cálido, soberbio, esbelto, desigual, sonoro, elevado, educado, etc.

3.4.- El adverbio.

Sobre los adverbios se puede decir que forman la categoría gramatical en la cual se llegan a clasificar las palabras que sirven para modificar a un verbo, un adjetivo u otro adverbio. Acorde a la información que se exprese por medio del adverbio esta puede ser calificada de la siguiente manera:

 

Explicación:

Preguntas similares