• Asignatura: Arte
  • Autor: zapatonancy9355
  • hace 8 años

Mito similar al de la diosa del sol amaterasu

Respuestas

Respuesta dada por: oyonwyu
0

Respuesta:

Ajuda de la revista

EL MEU RACO

CERCAR EN LA REVISTA

Cerca

Consultar

Números publicats

Índex d'autors

Índex de títols

Carhus Plus+: Classificació de revistes científiques dels àmbits de les Ciències Socials i Humanitats

Nivell C

MIDA DE LA LLETRA

Make font size smallerMake font size defaultMake font size larger

EINES DE L'ARTICLE

Estadístiques

Descarregar

Imprimir aquest article

Citació

Mendeley

Política de revisió

Envia per correu aquest article (Es requereix accedir)

INICI MÉS INFORMACIÓ ESTADÍSTIQUES EL MEU RACO SUBSCRIURE-US CERCA DARRER NÚMERO NÚMEROS PUBLICATS

On the w@terfront > 2011: Núm.: 19 Transcontinental: memory, landscape, museum > Crousse Rastelli

Configuración del paisaje, espacio público y arte público en el Perú

Verónica Crousse Rastelli

Resum

En este artículo se discuten algunos aspectos que fueron materia de estudio en mi tesis doctoral “Reencontrando la espacialidad para el arte público en el Perú”, desarrollada en el doctorado “Espacio público y Regeneración Urbana; arte, teoría y conservación del Patrimonio” de la Universidad de Barcelona, bajo la dirección del Dr. Antoni Remesar. La tesis indaga sobre la construcción del paisaje en el Perú, y en el arte público como elemento configurador de estos paisajes. Ante el análisis de un panorama contemporáneo en el que prima la distorsión tanto de la función del arte público como de su implementación y gestión, se intenta con esta tesis poner en valor la espacialidad en las prácticas de construcción

de paisaje de los antiguos peruanos, para identificar sus principios y valores y así poderlos reinterpretar conceptualmente dentro de las prácticas contemporáneas de arte público en el Perú. Se estudia detalladamente aquellos aislados ejemplos de arte público peruano (en gran medida ya desaparecidos o en vías de hacerlo) y de artistas contemporáneos que han basado su búsqueda en la reinterpretación de esa espacialidad. Por otro lado, la tesis aporta la mirada que reconoce la supervivencia de dichos valores no en el mayoritario arte público

contemporáneo, sino en los desarrollos espontáneos que se materializan en el paisaje rural por acción de labores productivas herederas a su vez de prácticas ancestrales. Se concluye proponiendo unos principios orientadores de buenas prácticas para el arte público contemporáneo

peruano, que incorporan tanto la especificidad territorial de nuestros contextos como los principios y valores espaciales reconocidos en nuestro bagaje paisajístico y cultural, que permitan plantear desde nuestra identidad y de manera responsable una configuración alternativa del paisaje urbano y del arte público peruano. En este artículo nos centraremos principalmente en las maneras de configurar el paisaje en el Perú, haciendo un repaso por las distintas épocas, desde el mundo precolombino hasta el momento contemporáneo, identificando en este recorrido temporal qué aspectos de estas prácticas se pierden, qué permanece o subyace y qué otras maneras de relacionarse con el territorio (y por ende de configurarlo) se incorporan, importan, mezclan y reelaboran, resultando en el ecléctico y a menudo indescifrable contexto paisajístico contempor

Explicación:

Preguntas similares