• Asignatura: Castellano
  • Autor: mafer3654
  • hace 8 años

preguntas sobre papiro pergamino y tablillas de cera ​

Respuestas

Respuesta dada por: krerivas
39

Las tablillas de cera, elaboradas a base de cera de abejas, y más tarde el pergamino, describen la historia evolutiva de la escritura y el registro histórico de nuestra especie. Las primeras tablillas se hicieron de arcilla, pero su carácter frágil, de uso único, no satisfacían la necesidad de un material que permitiera realizar apuntes cotidianos de manera sencilla, reutilizable y de fácil manipulación. Entonces se dearon las tablillas de cera, del tamaño de una libreta actual dotada de un "stilus", punzón para grabar sobre la cera con una espátula en el extremo opuesto cuya función era borrar, de tal manera que se podía utilizar nuevamente.

Sin embargo la cera es un material poco durable, susceptible al calor y demás inclemencias del tiempo. Entonces, tras varios pasos intermedios, el pergamino vio la luz del sol: un soporte para la escritura hecho en base a la piel de cordero nonato. Un material mucho más resistente, durable, sencillo de transportar y almacenar puesto que permitía ser enrollado.

Desde la antigüedad el hombre ha tenido la inquietud y necesidad de expresar y registrar sus ideas, descubrimientos, cosmología, costumbres, sucesos, de forma material, tangible con la finalidad de hacerlos constar y preservar el conocimiento para la posteridad.

Respuesta dada por: hanna1122
11

Respuesta:

Tablillas de cera : Otras se utilizaron para escribir documentos muy importantes, como las descubiertas en Transilvania, que son de madera de pino, y su contenido se refiere a contratos de venta, cuentas y recibos.

Pergaminos : Se fabricaba con pieles de carnero, cabra, ternera, oveja, etc., que convenientemente preparadas, se convertían en un soporte para escribir del que podemos decir que tiene una durabilidad de siglos. En el Archivo Histórico de Cuenca se conserva una colección de pergaminos que es una muestra extraordinaria del poder de conservación que tiene este material. Sir ir más lejos, el documento más antiguo, un texto escrito en pergamino, este año cumple 800 años, y ha llegado a nuestros días en perfecto estado de conservación. El pergamino se usó durante la Edad Media y los pergamineros o pergaminadores, además de los frailes de los monasterios, fueron los encargados de preparar las pieles de animales para escribir.                              

Según una leyenda que cuenta Plinio el Viejo, el rey de Egipto Tolomeo V, dos siglos a C, prohibió la exportación de papiro por la preocupación que le causaba que Eumenes II fundase una biblioteca en Pérgamo, donde era rey, una ciudad situada en Asia menor, no lejos de Éfeso y la mítica Troya. Y, entonces, el rey hizo usar pieles de animales como materia escriptórea. Del nombre de la ciudad y del uso que se hizo deriva el nombre de pergamino.

Preparación del pergamino : En todos los Archivos históricos conservamos importantes colecciones de documentos escritos sobre pergamino, por no hablar de las maravillosas colecciones de cantorales, hojas que fueron reutilizadas para encuadernar legajos, así como muchos documentos papales, que por ese motivo han llegado a nuestros días. Además, las bibliotecas más importantes conservan centenares de códices miniados y muchos monasterios aún conservan maravillosas colecciones de cantorales, como el de Guadalupe, en Extremadura, o la Biblioteca del Escorial, por citar dos ejemplos de gran relevancia en nuestro país.

El papel : En España se comenzó a utilizar de forma regular a partir del siglo XIV. No olvidemos que en Molinos de Papel, cerca de Cuenca, lugar célebre por haber tenido uno de los ingenios de papel mejores de Castilla, la patrona sigue siendo la Virgen del Trapo. Es más, tanta fama tuvieron que el rey Felipe IV vino de visita a esta localidad en el año 1642, de lo que queda testimonio escrito, precisamente, sobre una placa de piedra.

Objetos para escribir : En las tablillas de cera se usaba un estilo que normalmente era de marfil, hierro, hueso, bronce o plata, puntiagudo en un extremo y plano por el contrario, con el fin de poder usarlo también para borrar lo escrito. Lo que se utilizaba era una esponja, si lo que había que borrar era un texto en papiro, y si había que borrar sobre un pergamino, se usaba un raspador o cuchillo. Las reglas se usaron para trazar las líneas de los textos y escribir recto. Además, usaban un cuchillo en la mano izquierda para sostener la hoja y señalar la línea en la que estaban escribiendo, que a veces también usaban para afilar las plumas.

La tinta : La tinta negra antigua estaba compuesta de negro de humo mezclado con goma. Vitrubio describió la obtención del negro de humo destinado especialmente a la fabricación de la tinta. La mezcla se secaba al sol y para usarla al escribir había que diluirla en agua. Para escribir sobre el pergamino se usó una tinta con una base de metal, el cobre.              

Además, se utilizó la nuez de las agallas para fabricar tintas. La tinta roja o minio, es decir, óxido de plomo, se usó desde muy antiguo, y sobre todo, se usaba para decorar letras iniciales muy vistosas y en los títulos, que combinaban con otros colores, habiendo dado como fruto letras miniadas que son verdaderas obras de arte. Por ejemplo, en la cárcel de la Inquisición de Cuenca, sabemos por los expedientes judiciales que se conservan, que los presos que sabían escribir, usaban las varillas de mimbre como plumas y como tinta, hacían una mezcla con el hollín y la ceniza de las chimeneas, que mezclado con agua o aceite, les brindaba la posibilidad de obtener una tinta que usaban para escribir.

Los tinteros :En Egipto, en una de las tumbas, se halló junto a una momia, un tintero formado por un pedazo de madera con dos orificios, en los que había unas bolitas endurecidas, una roja y otra negra. No sólo es importante conocer lo que nos dicen los documentos, sino que también es muy interesante saber cómo y con qué se escribió toda esa información que ha trascendido los siglos.

Preguntas similares