• Asignatura: Geografía
  • Autor: josnarlishdiaz
  • hace 8 años

movimientos de la litofera

Respuestas

Respuesta dada por: geoplanet
2

Los diferentes tipos de movimientos que se reflejan en la litosfera son la consecuencia de los procesos tectónicos que ocurren en el planeta y están impulsados por su energia geotérmica.

Hay dos tipos básicos de movimientos: los que se producen en la horizontal (aunque realmente son rotacionales dado que la superficie terrestres es curva y no plana) y  los que lo hacen en la vertical

Movimientos en la vertical

Las orogénesis o procesos formadores de montañas, son movimientos horizontales compresivos que están producidos por la tectónica de placas al colisionar unas contra otras levantando orógenos de tipo andino o alpino en función de la naturaleza de las placas que colisionan, (continental-oceánica en el primer caso, continental-continental en el segundo).

Los movimientos epirogénicos son movimientos verticales que se producen por isostasia, es decir, por las redistribución de las masas continentales buscando el equilibrio sobre el manto en función a sus diferentes densidades. Esto ocurre, por ejemplo cuando hay un hundimiento de la litosfera por una sobrecarga de sedimentos procedentes de la erosión de un relieve proximo que se acumulan en una cuenca produciendo su subsidencia, algo semejante a lo que sucede cuando en una glaciación se va acumulando el peso del hielo sobre los continentes. Y al contrario, la erosión y desmantelamiento de los relieves elevan la cordillera al igual que el deshielo de los periodos interglaciares lo hace con los continentes.

Movimientos en la horizontal (rotacionales)

Los movimientos convergentes: se producen en los bordes compresivos donde las placas se mueven en la misma dirección colisionando entre sí. Son conocidos como bordes destructivos pues en ellos subduce y funde la corteza oceánica.

Los movimientos divergentes: son movimientos extensivos que se producen a partir de las dorsales, donde las placas se separan una de otra en sentidos opuestos. Son bordes constructivos pues en ellos se crea nuevo suelo oceánico.

Los movimientos transformantes: en este caso,  las placas se desplazan de forma lateral a lo largo del borde de contacto, una junto a otra, pero en sentidos contrarios. Se llaman también bordes pasivos pues en ellos ni se crea ni se destruye corteza.

geoplanet.

Preguntas similares