• Asignatura: Historia
  • Autor: laprincesa1128
  • hace 9 años

Nesecito sus respuestas urgente ! ¿Porqué fué rechazada la teoría monogenista

Respuestas

Respuesta dada por: gabi044
10
Esta teoría que ocupa el primer plano en forma ascendente en cuanto a explicaciones científicas se refiere. Es, por ocupar ese puesto, la menos aceptada. Su formulador, Florentino Ameghino, fue un paleontólogo argentino, eminente en su especialidad. 

Características: Detallan a la teoría la nomenclatura de monogenista, autoctonista y transformista. Es monogenista por considerar Ameghino que el género humano tiene un solo origen, se desarrolla desde una sola región de la tierra. Es autoctonista porque el autor coloca una zona de la América la pampa argentina, como cuna de la humanidad. Es transformista por asentar que el género homo (y con él todos los animales) proviene de la evolución de seres inferiores. 

2.- Teoría Monogenista-Asiática de Hrdlicka: 

Ales Hrdlicka, eminente antropólogo checo (1.869-1.943) creó la segunda teoría científica cuyos partidarios forman la llamada Escuela Norteamericana. Ella aparece expuesta su obra “El Origen del Indio Americano”. La base para la formulación de la misma fueron estudios realizados por el autor sobre los indios de América en comparación con los habitantes de Asia. El nombre monogenista-Asiática radica en la consideración que hace Hrdlicka de que el género humano tiene un solo origen: Asia. 

Características: Según el autor, el problema del origen del hombre queda resuelto en cinco afirmaciones: 

Los indios americanos, pese a escasas diferencias, tienen uniformidad racial. Son de talla mediana, color mate, contextura débil, pómulos salientes, cuerpo lampiño, cabello negro y lacio, ojos oblicuos y cráneo mesocefálico (entre redondo y alargado). 

Su origen está en la región Asiática de Mongolia. 

El paso de Asia a América lo realizaron los mongoles por el estrecho de Bering. 

Los pueblos invasores vinieron en cuatro oleadas diferentes. 

Aportaron una cultura de principio del Neolítico que se desarrolló y adquirió matices propios en suelo americano. La inmigración se hizo hace unos diez mil años. 

4.- Teoría Oceánica de Rivet: 

Paul Rivet Antropólogo Francés creó la teoría “Oceánica”, llamada también “Multilateral”. Ella es el resultado de estudios comparados de los pueblos americanos y los del oeste del Pacífico en lo antropológico, cultural y lingüístico. Aparece expuesta en su obra “Los Orígenes del Hombre Americano” y lleva el nombre de oceánica porque los diferentes lugares de origen que Rivet atribuye a los indios están frente al Océno Pacífico. 

Características: Partió Rivet de lo heterogéneo de la población encontrada por los descubridores, concluyó así: 

La población de América se hizo en cuatro grandes oleadas: la australoide, la melano-malayo-polinesia, la mongoloide y la uraliana. 

Los lugares de origen están en Australia, Polinesia-Melanesia, Mongolia y los Urales. 

La época de invasión más antigua, es decir, la australoide, fue hace unos veinticinco mil años. 

Las vías de acceso estuvieron constituidas por el estrecho de Bering y el “Puente Antártico” de que habla el científico portugués Mendes Correa: el tamaño de la Antártida era mayor y su clima propicio para ser soportado por el hombre. De Australia pasó a diferentes islas de Oceanía, de allí a la Antártida y luego a la tierra de fuego. 

Otras rutas posibles propuestas [editar]Otras teorías, sugieren también otras rutas de migración del hombre hacia América; éstas probables rutas alternas, son: 

a) Península de Kamchatka (Siberia), islas Aleutianas (océano Pacífico), Península de Alaska (Alaska). Procedencia asiática. Habrían utilizado embarcaciones muy primitivas para el transporte y viaje. 
b) Oceanía-Antártida-América del Sur. También habrían utilizado balsas. El antropólogo portugués A. Méndez Correia (o Correa), quien sostuvo esta hipótesis en 1928, descartó otras rutas de migración. 
c) Melanesia-Polinesia-América. También habrían utilizado balsas primitivas. El antropólogo francés Paul Rivet, quien planteó esta teoría en 1943, dijo que el hombre americano es de origen multirracial, por lo que no negaba otra ruta de inmigración. Esto fue contrario a los planteamientos de Aleš Herdlička y Méndez Correia, quienes sostenían que la procedencia era de una sola raza. 
d) Europa-Océano Atlántico-América. Remy Cottevieille-Giraudet documentó entre 1928 y 1931 la hipótesis del origen europeo (Cro-Magnon) de los "pielrojas" (Algonquinos). Emerson Greenman en 1963 planteó la ruta hipotética de la migración europea a América durante el paleolítico superior y el origen europeo de los beotucos de Terranova. Bruce Bradley y Dennis Stanford replantearon en 1999 la existencia de esa migración basados en las similitudes entre la industria lítica solutrense, y la Cultura Clovis, refrendados en las investigaciones de ADN mitocondrial realizadas Michael Brown. La teoría, conocida como la Solución solutrense, supone que antiguos habitantes de Europa Occidental navegaron por el Atlántico de la era glacial, desplazándose entre lo
Preguntas similares