• Asignatura: Química
  • Autor: jhissel27
  • hace 8 años

en las reacciones químicas en las que intervienen gases los volúmenes de las sustancias que reacciónan y los volúmenes de las sustancias que se obtienen están en una relación de números enteros sencillos siempre cuando la presión y temperatura permanezcan condtanted​

Respuestas

Respuesta dada por: marjorie5214
1

Respuesta:

Explicación:

La ley de Avogadro (a veces llamada hipótesis de Avogadro o principio de Avogadro) es una de las leyes de los gases ideales. Toma el nombre de Amedeo Avogadro, quien en 1811 afirmó que:

En iguales condiciones de presión y temperatura las densidades relativas de los cuerpos gaseosos son proporcionales a sus pesos atómicos.1​

Y sugirió la hipótesis:

Volúmenes iguales de distintas sustancias gaseosas, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de partículas.

Por partículas se entiende aquí moléculas (O2, CO2, NH3, N2, etc.) o átomos (He, Ar, Ne, etc.).

Índice

1 Historia

1.1 Antecedentes

1.2 Teoría de Avogadro y Ampère

2 Ejemplos

2.1 Síntesis del cloruro de hidrógeno

2.2 Síntesis del agua

2.3 Síntesis del amoníaco

3 Referencias

Historia

Antecedentes

La ley de Gay-Lussac no tenía una interpretación adecuada en relación a los postulados de la teoría atómica de Dalton. Para John Dalton y sus seguidores, las partículas que forman los elementos gaseosos eran los átomos y según su hipótesis si un volumen de cloro reacciona con un volumen de hidrógeno debería obtenerse un volumen de HCl y no dos, además postulaba que la fórmula de la molécula de agua en estado gaseoso era HO.

Teoría de Avogadro y Ampère

Avogadro (1811) y Ampère (1814), propusieron de manera independiente, la existencia de moléculas gaseosas formadas por dos o más átomos iguales. Según Avogadro y Ampère, en una reacción química una molécula de reactivo debe reaccionar con una o varias moléculas de otro reactivo, dando lugar a una o varias moléculas del producto, pero una molécula no puede reaccionar con un número no entero de moléculas, ya que la unidad mínima de un reactivo es la molécula. Debe existir, por tanto, una relación de números enteros sencillos entre las moléculas de los reactivos, y entre estas moléculas y las del producto.

Adjuntos:
Preguntas similares