tipos de lesiones que podemos adquirir al no realizar un buen calentamiento​

Respuestas

Respuesta dada por: daniela1034576445
5

Respuesta:

Son muchos los músculos, tendones y ligamentos que hay en el pie y por tanto también las lesiones que pueden producirse ante la falta de un calentamiento adecuado. En términos generales se pueden circunscribir a los siguientes tipos:

Calambre: Es una contracción muscular que provoca que éste se acorte de forma repentina, lo que causa un repentino e intenso dolor que luego se calma y desaparece después de estar en reposo durante un tiempo.

Contractura: El músculo se contrae de forma súbita y se mantiene así, causando dolor y limitando el movimiento. Suele producirse por cansancio muscular especialmente si no se realiza el calentamiento al concluir la sesión deportiva.

Distensión o hiperextensión: Se produce al realizar movimientos que superan el límite de elasticidad del músculo y los ligamentos. Define claramente la importancia del calentamiento, ya que en frío los músculos se contraen y pierden elasticidad, lo que hace que no puedan abarcar la extensión necesaria para contrarrestar un movimiento inadecuado o exigente. Suele cursar con un dolor difuso que se mantiene en el tiempo y que requiere un periodo mínimo de reposo.

Rotura fibrilar o muscular: La falta de calentamiento favorece el hecho de que la hiperextensión del músculo cause la rotura de unas pocas fibras musculares (desgarro). Este tipo de lesión implica parar la práctica deportiva durante un periodo de dos o más semanas, dependiendo del número de fibras que se han roto.

Torcedura de tobillo: Es fácil que al colocar el pie de forma inadecuada (pisar un bordillo o un accidente del terreno, sin haber calentado se produzca un movimiento exagerado de la articulación (torcedura), lo que puede derivar en otras lesiones musculares, como una distensión o esguince de ligamentos e incluso una rotura fibrilar. Se manifiesta con la inflamación del tobillo, dolor intenso e incluso ligeros espasmos musculares,

Esguince: La causa más frecuente es también un mal movimiento del pie, causando una fisura de mayor o menor grado en uno o varios ligamentos al verse forzados. El dolor es intenso y requiere reposo y la inmovilización de la articulación.

Fascitis: Se puede producir al realizar un mal movimiento o pisar mal, de tal modo que la fascia plantar, una banda de tejido elástico que recorre toda la planta del pie no puede absorber la energía que se libera con ese movimiento ni devolverla a su posición al levantar el pie.

Respuesta dada por: visentejose44
1

Respuesta:

Explicación:

Adjuntos:
Preguntas similares