Países pertenecieron las compañías que controlaban los enclaves en el caribe a principios del siglo XX? a

Respuestas

Respuesta dada por: jaronrivas
5

Respuesta:

Síntesis política

Con la fácil victoria estadounidense en la guerra hispanoamericana en 1898, Estados Unidos se convirtió en la potencia dominante de la región. Tras la guerra, obtuvo a Puerto Rico, y en 1917 compró las Islas Vírgenes Danesas por 25 millones de dólares, adquiriendo así territorios en el Caribe. Del mismo modo, la nueva potencia trató a las demás islas como si fueran sus colonias, es decir, con acceso privilegiado a sus recursos naturales, entrada a sus mercados, mano de obra dócil y barata, una élite política complaciente y un clima amistoso para la inversión. Durante el siglo XX, el Caribe se convirtió en un apéndice económico de Estados Unidos, sometido a sus necesidades geoestratégicas.

La estrategia geomilitar estadounidense en la región durante el siglo XX estuvo determinada en gran medida por el canal de Panamá. Inicialmente, Estados Unidos negoció la construcción del canal interoceánico con Colombia, pues Panamá era una de las provincias del país suramericano. Tras el fracaso de las negociaciones, la joven potencia apoyó con armas la tímida revuelta de un grupo independentista en esta región. De inmediato reconoció la declaración de independencia panameña, y dos semanas después, ambos países firmaron el Tratado Hay-Bunau-Varilla. En este tratado se acordó la construcción y el control perpetuo del canal y de una zona de 5 millas de ancho a cada lado. Este territorio, conocido como Canal Zone, pasó a ser territorio no incorporado de los Estados Unidos hasta su devolución al finalizar el siglo XX.

De la convivencia surgida en la “Zona del Canal” se desarrolló una peculiar sociedad. Los llamados zonians estaban constituidos por estadounidenses, militares y civiles —que laboraron en la zona—, afroestadounidenses y afroantillanos de las islas británicas que vinieron a trabajar en el canal durante su construcción entre 1904 y 1914. También vinieron españoles y emigrantes de otros países latinoamericanos. Esta sociedad reflejó los prejuicios raciales de la época y se estableció una sociedad racialmente segregada. La Zona del Canal, además, fue dura y largamente criticada por los panameños, pues dividía a su país en dos. Con el paso de los años se intensificaron las protestas contra la presencia americana en el istmo. En 1964, tropas estadounidenses masacraron a estudiantes panameños que protestaban por acercarse demasiado a la frontera del territorio controlado. Durante la década del setenta negociaron el Tratado Carter-Torrijos que establece la entrega del canal al Gobierno panameño y la devolución de las tierras aledañas en el último año del siglo XX. Con la entrega de la Zona del Canal, la mayoría de los blancos descendientes de estadounidenses regresaron al continente, mientras que los zonians negros se fueron integrando a la sociedad nacional y se hicieron panameños.

Estados Unidos no ha dudado en intervenir en otros países cuando entiende que sus intereses económicos y de “seguridad nacional” se ven amenazados. En las primeras décadas del siglo XX, las tropas americanas ocuparon las islas de Cuba, Haití y República Dominicana. Del mismo modo, Estados Unidos invadió naciones centroamericanas como Nicaragua, Honduras y Guatemala. En ocasiones los gobiernos militares de ocupación intentaron establecer algunas reformas educativas y sanitarias. El legado de estas ocupaciones fue nefasto al propiciar el establecimiento de oligarquías a las que nunca les ha interesado el desarrollo de sus países. Es necesario destacar que todas las ocupaciones militares fueron resistidas en mayor o menos medida por parte de la población. Algunas, incluso con ataques violentos a los soldados o a los intereses de los ocupadores.

A partir de la década del treinta se instauraron varios regímenes dictatoriales que se acomodaron a los intereses americanos a cambio de su apoyo. Así, se estableció la dictadura de Anastasio Somoza en Nicaragua, la de Fulgencio Batista en Cuba, la de François Duvalier en Haití y la de Leonidas Trujillo en República Dominicana. En el contexto de la Guerra Fría, que dominó la política exterior de las grandes potencias, Estados Unidos se ocupó más en establecer aliados que en promover causas democráticas. Es por eso que en 1946 establece en Panamá la Escuela de las Américas, para la formación de los militares del hemisferio. En ella entrenaron a la clase militar latinoamericana que protagonizó las crueles dictaduras militares durante los años de la Guerra Fría, no solo del Caribe, sino también de Centro y Suramérica.

Explicación:

no se sabe con exactitud pero son países

de centro y sudamericana

Respuesta dada por: renettesalomon75
0

Respuesta:

Explicación:

Preguntas similares