• Asignatura: Historia
  • Autor: fridabarrg
  • hace 8 años

Resumen de la guerra cristera

Respuestas

Respuesta dada por: anahimd56
38

La Guerra Cristera fue la lucha entre la Iglesia católica y el Estado en México, un conflicto armado que tuvo lugar entre 1926 y 1929, Duró aproximadamente 3 años.

Este fue un levantamiento popular en contra Del gobierno de Plutarco Elías Calles más exactamente por la ley promulgada en junio de 1926 por este, y que quitaba Privilegios y derechos al religioso, la cual se conoció como ley de Calles.

Sin embargo desde finales de la revolución mexicana con la Constitución Mexicana de 1917 la iglesia ya venía inconforme y pidió una reforma de algunos artículos de está que le quitaron sus privilegios, pero fue en el Gobierno de Plutarco cuando la ley de Calles detono la guerra.

Respuesta dada por: hurtadoisabels76
8

Apoyo que brindó la Iglesia a Porfirio Díaz y su gobierno, durante su mandato hasta 1911. En la cual la iglesia gozaba de privilegios.

Luego la limitación a la libertad religiosa que se dio desde la promulgación de la Constitución de 1917.

 

Cinco artículos de la Constitución mexicana de 1917 buscaron eliminar especialmente los derechos de la Iglesia Católica en la sociedad mexicana y los explicamos a continuación:

El artículo 3 exigía una educación laica en las escuelas.

El artículo 5 prohíbe las órdenes monásticas.

El artículo 24 prohibía el culto en público fuera de las iglesias.

Mientras que el artículo 27 restringía los derechos de propiedad de las organizaciones religiosas, es decir, le quitaría los bienes a la Iglesia.

Por último, el artículo 130 se retiró a miembros del clero derechos civiles básicos: sacerdotes y líderes religiosos se les prohibió el uso de sus hábitos, que no tenían derecho al voto y se les prohibió hacer comentarios sobre asuntos de la vida pública en la prensa.

Pero realmente y la verdadera causa que agravó aún más en conflicto fue durante el Gobierno de Plutarco Elías Calles cuando Promulgo la conocida ley de Calles.

¿En qué Consistía la ley de Calles?

Esta Ley decidía el número de sacerdotes por cada templo, decía que los únicos sacerdotes debían mexicano por nacimiento, lo que llevo a la expulsión de sacerdotes extranjeros, además se le prohibía a la iglesia participar en actividades políticas y tenían prohibido tener o abrir Colegios, ya que en el artículo 3, se enfatizaba el carácter laico de la educación, el estado era el único que podía impartir la educación.

Preguntas similares