• Asignatura: Historia
  • Autor: karlalemache
  • hace 8 años

-Identifique los problemas biológicos de salud y sociales que generaron los conquistadores españoles....

Ayudaaaaaaaa pliss

Respuestas

Respuesta dada por: dg127188
0

El carácter epidémico tiene una estrecha presencia y relación con el surgimiento de centros urbanos debido a sus espacios que concentran grandes grupos de personas, que en su mayoría son migrantes de distintas condiciones y puntos geográficos.

Han existido distintos tipos de epidemias alrededor del mundo en todas las épocas; el siguiente escrito se centra en la América septentrional conquistada por los españoles, proclamada la Nueva España. Los hombres que exploraron y conquistaron América llevaron a cabo sus empresas en la mayor de las indigencias, faltas de higiene, escasos de recursos y expuestos a un mundo desconocido. A partir de 1492 y los siguientes siglos tras la llegada al Nuevo Mundo surgió una de las mayores catástrofes sanitarias y demográficas, ya que el número de personas que murieron por dichas enfermedades llegó casi a igualar o superar el número de damnificados de la Peste Negra en Europa en el siglo XIV. Al ser una población numerosa, por la presencia de aborígenes, se crearon las reducciones, donde juntaban a todos los indígenas de la zona para tenerlos bajo control y cuidado de los misioneros y la corona. Existen numerosas pruebas de que antes de que los europeos llegaran por primera vez al continente casi todo el territorio americano era saludable y contaba con muchas regiones densamente pobladas.

El objetivo del trabajo es reflexionar acerca del problema y el impacto de las enfermedades que tuvo sobre la población nativa alrededor del virreinato de la nueva España, partiendo y delimitando dentro del siglo XVIII. El texto no se estructura por orden cronológico ni geográfico sino que se agrupan temáticamente sobre las enfermedades que tuvieron su impacto. Partimos de las preguntas que han surgido por la problemática: ¿cuáles fueron las enfermedades traídas por la conquista?; ¿cuáles fueron las más comunes?; ¿quiénes eran los principales afectados? y desde un punto de vista geográfico ¿qué tanto se relaciona el ambiente con la epidemia?

En el estudio histórico de las epidemias intervienen varias disciplinas: medicina, demografía, sociología, antropología, epidemiología, etc. El Dr. Miguel Bustamante fue una de las personas que más aportó para el conocimiento de las enfermedades en México con sus estudios acerca de la fiebre amarilla, la viruela y la tosferina. Otros trabajos que merecen mención es el de la Dra. A. Molina del Villar, E. Florescano, C. Cramaussel y E. Malvido, que dentro de sus obras se encuentran integradas la mayor parte de los estudios hechos sobre epidemias desde los tiempos prehispánicos hasta el siglo XX. El punto clave está representado por tratar de encontrar la relación entre los procesos demográficos y aspectos de la organización social, política y económica, las condiciones de vida y salud, los hábitos culturales, entre otra multitud de elementos que se afectan recíprocamente.

Durante los primeros sesenta años del siglo XVIII, en la Nueva España, se sufrieron varias calamidades; sismos, epidemias, sequías, heladas e inundaciones. El impacto demográfico de las enfermedades en la evolución de la población fue mucho mayor que el causado por las crisis de subsistencia, porque, a pesar de las tempestades, los alimentos al alcance de los habitantes eran muy diversos y más abundantes. Sin embargo, también estaba el factor de la mala nutrición, así como las malas condiciones de vida en general que ocasiona la pobreza[1].

Las epidemias que no se conocían en el continente americano fueron: la viruela, el sarampión, la gripe, la neumonía, el tifus, la cólera y la peste bubónica.[2] Todas ellas son de origen sud-asiático y existían en varias partes de Europa, principalmente en las grandes ciudades cosmopolitas. Gracias al trabajo de José Gustavo González Flores podemos caer en cuenta como dentro de la ruta de propagación de cada una de las epidemias, se encontró que las de tifo y matlazahuatl fueron más “lentas” que las de viruela o sarampión, debido a la naturaleza de diferentes agentes patógenos[3].

Desde tempranas fechas, los distritos misionales del noroeste novohispano experimentaron una gradual disminución de las poblaciones indígenas y un aumento en el número de habitantes españoles y de otros grupos. Los indios huyen, en un primer momento, de sus asentamientos de origen para escapar de las epidemias y se establecen en las haciendas para evitar el pago de tributos, imposición que les resultaba difícil de cumplir. El frecuente abandono de estos pueblos encontraba en la guerra, el bandidaje, la búsqueda de trabajo o el simple rechazo de misional, razones suficientes para vivir alzado o ausente[4]. Algunos regresan a sus pueblos de origen, otros se quedan como peones o trabajadores temporales en las haciendas. Estas comunidades se transforman a la larga en pueblos; el patrón de asentamiento de la región estudiada adquiere un carácter disperso y llegan a compartir aspectos demográficos con los pueblos.


dg127188: ojala te sirva
Preguntas similares