• Asignatura: Religión
  • Autor: marianagallegi953
  • hace 8 años

por que se dice que la ciencia sobrepasa la religión?

Respuestas

Respuesta dada por: cramirezsion
0

Las verdades de la religión son universales y eternas. Y sin embargo las explicaciones científicas, lo que podríamos llamar las doctrinas de la ciencia, cambian con el tiempo. Esto, más que ninguna otra cosa, separa a las religiones del mundo del conocimiento científico: la absoluta certeza del conocimiento religioso frente a la absoluta falta de certeza del conocimiento científico. Más que la existencia o no de un dios creador que se interesa por cada uno de nosotros, más que la duda sobre si todo lo que ocurre tiene o no sentido, la ciencia es radicalmente distinta de la religión porque duda constantemente. Mientras que todas las religiones se basan en la absoluta certeza, incluso hasta renunciar a la lógica, incluso hasta creer sin necesidad de (o en contra de) las pruebas.

La religión es una explicación sencilla y completa de la existencia y funcionamiento del Universo que proporciona a quien de verdad tiene fe en ella la confortadora noción de comprender todo lo que ha pasado, pasa y pasará. Todo se basa en el plan y en la voluntad de una deidad, y para explicar las veleidades del destino humano hay que hacer encaje de bolillos teológico con conceptos como el libre albedrío, la predestinación, la omnisciencia y la omnipotencia: en última instancia, un interesante ejercicio cerebral, en el que lo único que no cabe es la duda. El Universo tiene una explicación, y esa explicación, causa, creador y cuidador es un dios. Punto. Después, cada religión tiene un (normalmente único) libro sagrado con las instrucciones que esa deidad ha dejado a los humanos. Las instrucciones (y su interpretación) pueden variar con el tiempo; el libro jamás lo hace, y la preexistente certeza en que es la Palabra del dios tampoco. Las religiones son el reino de la absoluta certeza.

Preguntas similares