• Asignatura: Arte
  • Autor: jhonnelys3868
  • hace 8 años

principales auores de pintura gotico !

Respuestas

Respuesta dada por: jecamomepcchw3
0

PINTURA GÓTICA FLAMENCA

Se desarrolla en Bélgica y Holanda llegando a un gran desarrollo por el nivel económico de Flandes. La burguesía será la que impulse la pintura en esta zona, y su carácter comercial hará que llegue a todos los puntos de Europa.

Se inspira en las pinturas miniadas, en el Gótico Internacional y algunos en la pintura Italo-Gótica. El detallismo y la minuciosidad serán características en esta pintura, siempre guardando proporción.

Utilizan la pintura al óleo, lo que permitirá un avance inmenso en la técnica de luces y sombras, el volumen y el colorido. El óleo permite corregir, por lo que las pinturas serán más perfectas. Desarrollan también gracias al óleo el estudio de las veladuras y transparencias en ropajes y vidrio. Sobre el óleo se pone una capa de barniz para proteger la pintura.

El soporte es la madera que se deja secar por completo para que no se abra, y sobre ella se aplica una capa de estuco o se coloca una tela ligera.

La temática es muy variada, además de temas religiosos muchos inspirados por los Evangelios Apócrifos, se generalizan los retratos y los temas costumbristas. Son realistas, representan lo que ven, y muy aficionados a los interiores, aunque cuando pueden abren el horizonte e introducen paisajes de Flandes. Utilizan la perspectiva lineal que pone el punto de fuga en el horizonte de la pintura.

Hay una gran armonía compositiva en las obras, con perfecta distribución de las masas y de las figuras.

El óleo les permite estudiar el volumen, especialmente en los pliegues de los ropajes, y con el uso de tonalidades también en los cuerpos. Representan los paños en forma de zig-zag, con plegados amplios y quebrados. Las figuras aparecen enfundadas así en ampulosos trajes de paños amplios. También estudian los brocados: el oro y el terciopelo.

En la pintura religiosa destacan los retablos, dípticos y trípticos.

Hay varias etapas en esta pintura:

1ª Generación (finales del XIV hasta mediados del XV): Maestro de Flémalle o Robert Campin, Hubert Van Eyck, Jan Van Eyck, Roger Van del Weyden y Dieric Bouts. (pincha cada artista para ver)

2ª Generación (segunda mitad del siglo XV): Hans Memling, Gerard David y Hugo Van der Goes. (pincha cada artista para ver)

Enlace con el Renacimiento (principios siglo XVI): El Bosco y Joachim Patinir. (pincha cada artista para ver)

En España encuentra un amplio campo de desarrollo y los artistas serán fieles seguidores de los maestros de Flandes, aunque hay una mayor simplificación en la elección de colores y un menor detallismo. Los paisajes también serán menos minuciosos, así como el estudio de la perspectiva que sitúa la línea del horizonte en un punto demasiado alto.

Los pintores españoles de la corriente gótico flamenca sí son más expresivos que sus maestros de Flandes rozando a veces lo caricaturesco, y la temática es eminentemente religiosa.

Hay muchas obras anónimas, los autores conocidos se agrupan en varias escuelas:

Escuela de Castilla: Fernando Gallego, Jorge Inglés y Juan de la Ponce.

JORGE INGLÉS fue un pintor nacido en Gran Bretaña que viajó a Flandes y de allí a España para pintar en la Catedral Vieja de Salamanca. El Retablo de San Jerónimo del Monasterio de la Mejorada en Olmedo, hoy en el Museo de San Gregorio de Valladolid.


Preguntas similares