Características de la vida cotidiana

Respuestas

Respuesta dada por: tbersinger71pc2wmk
8
Definición

Se entiende que la vida cotidiana se encarga de estudiar solo los aspectos diarios de un conjunto de individuos en un determinado periodo tiempo. Por ende, se le considera una rama aparte de los estudios históricos y demás ciencias sociales.

Un punto importante a destacar es que, si bien este concepto toma en cuenta situaciones y actividades comunes, estas son un reflejo de las sociedades y de su evolución a través del tiempo.

Según algunos autores, la vida cotidiana también permite el análisis de otros elementos más complejos, como los valores, la moral y las concepciones sobre lo bueno y lo malo.

Características

-Permite la reconstrucción de fenómenos pasados.

-Se considera una de las piezas principales para el estudio de otras ciencias sociales como la sociología, la psicología, la historia y la antropología.

-Está comprendida por dos factores principales: por un lado, actividades consideradas comunes y rutinarias, como dormir, comer y trabajar; por otro, situaciones personales que pueden abarcar desde el nivel socioeconómico, costumbres y creencias religiosas, hasta valores y tipos de comportamiento.

-Este concepto también toma en cuenta otros aspectos importantes, como el lenguaje y la comunicación, las actividades recreativas, la salud, la educación y el trabajo.

-Su estudio se ha extendido hacia el análisis de asentamientos urbanos y rurales, ya que en ambos casos hay presencia de elementos muy característicos.

-La consideración de la vida cotidiana como objeto de estudio ha permitido la profundización de otras materias como la sexualidad, el amor y las relaciones.

-Según algunos estudiosos, este concepto es de vital importancia porque permite establecer estándares de normalidad —así como de estabilidad— en una determinada sociedad. La razón principal se debe a que se minimiza el rango de incertidumbre.

-Es descrita como un aspecto de la vida mundana y común, pero que difiere de la concepción del sedentarismo.

-Se emplea también para comprender las diferencias ente grupos sociales, de edades y de género.

-En varias teorías sociológicas, la vida cotidiana ha servido como estrategia de investigación de grupos oprimidos o socialmente poco valorados, como por ejemplo el estudio de la vida cotidiana de las mujeres.

-En la actualidad existen empresas que, por medio de plataformas digitales, ofrecen información y actividades interactivas relacionadas con la vida cotidiana, para remarcar su importancia desde la niñez. Algunas de estas empresas también están enfocadas hacia las personas con Alzheimer, o que sufren de problemas de memoria.

Actividades de la vida cotidiana

Las actividades de la vida cotidiana son el conjunto de acciones que son necesarias para el desenvolvimiento independiente y autónomo de cada persona. Esto también permite determinar cómo las personas emplean su tiempo y toman sus decisiones.

Estas actividades pueden dividirse en dos grandes categorías:

Básicas

Incluyen aquellas que están relacionadas al cuidado y al aseo:

-Aseo personal.

-Comer.

-Beber.

-Vestirse.

-Baño/ducha.

-Movilidad funcional.

-Descanso.

-Actividad sexual.

Preguntas similares