• Asignatura: Historia
  • Autor: katylopez5223
  • hace 8 años

NECITO UN RELATO HISTORICO REAL DE MEXICO

Respuestas

Respuesta dada por: fgxjoelpa9k05
0
ve por las leyendas y el atake de Francia
Respuesta dada por: karenjimeguz
0
Relato histórico de la independencia de méxico

En el siguiente relato histórico de la independencia de méxico veremos como mexico logra su independencia despues de 11 años de lucha.

Esta lucha cambio parte de lo que hoy conocemos como Norteamérica. Como todo proceso de esta importancia, tuvo muchos grandes próceres que dieron forma y fondo a todo lo que ocurrió.

La independencia mexicana, aunque tuvo sus particularidades, no fue muy distinta a las que hubo en América del Sur. Todas comenzaron por sublevaciones populares al mando de líderes terratenientes con dinero que vieron la oportunidad de no compartir sus ganancias con el imperio español y que luego fueron queriendo una libertad que no tenían.

Luego los procesos políticos y sociales que desataron esas pugnas de poder terminaron decidiéndose en el campo de batalla y con la rendición del que se veía perdido en ella. La guerra comenzó formalmente desde el “Grito de Dolores” el 16 de septiembre de 1810 y terminó con la entrada triunfal del Ejército Trigarante a Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.

Ahora, mucho pasó entre esas dos fechas, muchos próceres murieron en el camino, las cabezas de muchos fueron puestas en picas a lo largo del territorio como muestra de lo que le pasaba a los insurgentes. Enemigos acérrimos como Iturbide y Guerrero unieron sus fuerzas para enfrentar a un ejército realista que había tomado fuerza por la retirada de las fuerzas napoleónicas del territorio español

La crisis económica en la que estaba sumida Nueva Esparta era otra de las causas de la idea independentistas. Leyes que favorecían solo a la corona en su hambre de riquezas para poder combatir la guerra que estaba acabando con ella en Europa, los cambios estructurales de las políticas en consecuencia de las leyes borbónicas y por ende el malestar general del pueblo mexicano que no tenía ni voz ni voto en todo aquello.

Otro detalle importante es la ocupación francesa de España, cuando a Madrid llega Napoleón para 1808 y el Rey Carlos IV abdica a favor de los galeses y luego hace lo mismo Fernando VII, dejando así la corona de España a José Bonaparte, el ayuntamiento mexicano declara, con apoyo del virrey Iturrigaray, el desconocimiento de un rey legítimo, lo que a la postre desencadena un conflicto armado.

Todo esto concluye con una guerra cruenta que termina en Ciudad de México con Iturbide entrando a caballo con el Ejército Trigarante detrás de él para firmar el Acta de Independencia de México.

Preguntas similares