• Asignatura: Historia
  • Autor: CrackPazos8163
  • hace 8 años

Que consecuencias dejo la primera guerra mundial a la economia latinoamericana?

Respuestas

Respuesta dada por: elverdaderoPro456
2
Rinke, que actualmente trabaja en un libro sobre el tema, cuenta que “el mayor reto para la neutralidad latinoamericana estuvo, ciertamente, en el campo económico, ya que la guerra fue una guerra económica mundial. En ese sentido, los efectos del estallido del conflicto fueron severos en toda la región. Ya en 1914, el pánico causó estragos en el sector financiero. La inflación hizo caer los salarios reales y el desempleo masivo llevó a un aumento de las tensiones sociales. Otro resultado más o menos general de la guerra en América Latina fue el aumento de la influencia estadounidense en la región. Estados Unidos se convirtió en el socio comercial más importante de muchos países”.
El historiador chileno Víctor Tapia coincide con su colega alemán. En su estudio “El impacto de la Primera Guerra Mundial sobre la economía chilena”, Tapia dice que la Gran Guerra “puso término a un período de importante crecimiento económico e intensificación de los vínculos comerciales a escala planetaria” y que la alteración de las “bases en las cuales se había ido estructurando la economía internacional no fue indiferente para los países latinoamericanos, dadas las relaciones de intercambio económico que sostenían, principalmente, con las naciones involucradas en las hostilidades”. En muchos casos, las economías vieron cómo sus números positivos se convirtieron rápidamente en desastrosas cifras rojas.
Básicamente, las consecuencias fueron económicas. Pero Rinke destaca que hubo repercusiones en otros ámbitos, las que incluso pueden medirse en la actualidad. Sin embargo, el experto reconoce que América Latina desempeña, en términos de análisis histórico, un papel bastante secundario a la hora de estudiar y comprender la Gran Guerra. “La interconexión entre los eventos globales y los desarrollos locales durante la Primera Guerra casi ha pasado desapercibida. Los libros y los tratamientos de la historia de América Latina usualmente toman la Gran Depresión como punto de partida para las periodizaciones. De acuerdo con este punto de vista, la gran crisis fue el momento cuando América Latina tomó un nuevo rumbo. La Primera Guerra Mundial, sin embargo, no desempeñó un papel central como ruptura en el desarrollo del continente. En los libros sobre la Primera Guerra Mundial –incluso en los más conocidos– América Latina casi nunca es mencionada”.
Preguntas similares