Respuestas
Respuesta dada por:
2
homografas : Amo: alude al dueño de una mascota. Ejemplo: “Ese perro sólo se porta bien cuando está su amo presente”.Amo: Es la acción de “amar”, en la primera persona del presente. Ejemplo: “Amo comer algo dulce después de cenar”.
Pila: montículo de cosas. Ejemplo: “Creo que el libro que me pedís está en la pila de allá”.Pila: como sinónimo de batería. Ejemplo: “Este control no tiene pila, por eso no funciona”.
espero que te ayude
Sal: es la forma popular de llamar al cloruro de sodio. Ejemplo: “No le pongas mucha sal a la ensalada que ya le puse yo”.Sal: imperativo del verbo “salir”. Ejemplo: “Sal de ahí que están estudiando”.
Botones: persona que en un hotel se encarga de llevar el equipaje de las personas que se hospedan allí. Ejemplo: “Dejale mucha propina a los botones porque fueron muy amables con nosotros”.Botones: pieza de madera, plástico o metal que se utiliza en las prendas de ropa para abrochar. Ejemplo: “Se me descoció el botón del pantalón nuevo”.
Lima: Capital de Perú. Ejemplo: “Estuvimos varados en el aeropuerto de Lima por horas”.Lima: fruta cítrica. Ejemplo: “Jamás en mi vida probé la lima”.Lima: herramienta para limar. “Se me rompió una uña. ¿Tenés una lima?”.
Cara: adjetivo femenino que expresa que algún objeto es costoso. Ejemplo: “Al final no me compré la campera porque era demasiado cara”.Cara: rostro de una persona. Ejemplo: “¿Qué te pasó? Tenés toda la cara lastimada”.Cara: lado de algo, como por ejemplo de una moneda. Ejemplo: “Qué elegís, ¿cara o cruz?”
Vino: conjugación del verbo venir. Ejemplo: “¿Vino Juan? No lo veo en ninguna parte”.Vino: bebida alcohólica hecha a base de uvas. Ejemplo: “Si preparás pescado voy a comprar un rico vino blanco”.
Lista: adjetivo femenino que indica que una persona es inteligente. Ejemplo: “Aunque no lo creas, Pamela es una chica muy lista”.Lista: enumeración de una serie de elementos escrita en un papel. Ejemplo: “Poneme en una lista todo lo que querés que te compre para tu fiesta de cumpleaños”.
Río: accidente geográfico de agua que fluye constantemente. Ejemplo: “Fuimos a pescar al río. Pero no tuvimos suerte”.Río: conjugación del verbo reír. Ejemplo: “Cada vez que veo esta escena me río mucho”. Borrador: elemento que se utiliza para borrar una pizarra o pizarrón. Ejemplo: “¿Me alcanzan el borrador? Les voy a escribir la tarea para el jueves”.Borrador: primera versión de algún escrito que se presta a futuras correcciones. Ejemplo: “No te preocupes que es sólo un borrador. La versión definitiva la voy a tener para la semana que viene”.
Pila: montículo de cosas. Ejemplo: “Creo que el libro que me pedís está en la pila de allá”.Pila: como sinónimo de batería. Ejemplo: “Este control no tiene pila, por eso no funciona”.
homofanas
Halaban: significa “tirar de algo”, ya sea de un cabo o de una soga o remo. “Se lastimó las manos cuando halaban en el río”.Alaban: se usa para expresar que se está adorando a un dios. “No sé a qué dios alaban en esa religión”.Ahí: adverbio de lugar. “La hoja que buscás está ahí”.¡Ay!: Expresa dolor. “¡Ay! Me apretaste el dedo con la puerta”.Hay: conjuganción del verbo haber. “Hay un montón de librerías para recorrer en esa zona”.
Vaya: conjugación del verbo “ir”. “Señora, vaya a averiguar en la última ventanilla dónde puede cobrar su cheque”.Valla: cerca, vallado. “Mi tío que es carpintero hizo la valla que pusimos en el campo”.Baya: fruto. “Nunca en mi vida comí una baya”.
Aboyar: verbo que indica la colocación de boyas en algún mar o río. “A mi primo le tocó aboyar toda esta parte”.Abollar: significa hacer abolladuras. “Odio el granizo. No hace más que abollar mi auto”.
Habría: conjugación del verbo “haber”. “El joven habría declarado a favor del ladrón”.Abría: conjugación del verbo “abrir”. “Cuando abría la puerta sonó el teléfono”.
Haz: del verbo “hacer”. “Haz lo que yo digo y no lo que yo hago”.Has: del verbo “haber”. “¿Has ido al dentista últimamente?”.As: carta de una baraja. “Siempre tengo un as bajo la manga para estas cosas”.
Hecho: conjugación del verbo “hacer”. “Siempre ha hecho lo que le parecía correcto”.Echo: del verbo “echar”. “Si me entero que fuiste vos, te echo inmediatamente”.
Cave: del verbo “cavar”. “Le pedí al jardinero que no cave un pozo muy profundo”.Cabe: del verbo “caber”. “La ropa no me cabe en la mochila”.
Zeta: se trata de la última letra del abecedario. “’Zapato’ se escribe con zeta, no con ese”.Seta: es una de las tantas especies de hongos que existen. “En la verdulería no vendían seta”.
Vienes: conjugación del verbo “venir”. “Siempre vienes cuando ya está todo preparado para cenar”.Bienes: expresa fortuna, productor. “El empresario donó todos sus bienes antes de morir”.
espero que te ayude
Preguntas similares
hace 6 años
hace 9 años
hace 9 años
hace 9 años
hace 9 años