Respuestas
Respuesta dada por:
4
La división de polinomios tiene las mismas partes que la división aritmética, así hay dos polinomios P(x) (dividendo) y Q(x) (divisor) de modo que el grado de P(x) sea mayor que el grado de Q(x) y el grado de Q(x) sea mayor o igual a cero, siempre hallaremos dos polinomios C(x) (cociente) y R(x) (resto) que podemos representar:
tal que:
dividendo = divisor × cociente + restoEl grado de C(x) está determinado por la diferencia entre los grados de P(x) y Q(x), mientras que el grado de R(x) será, como máximo, un grado menor que Q(x).
ejemplo:
veamos un ejemplo para:
En álgebra, la división polinomial es un algoritmo que permite dividir un polinomio por otro polinomio de igual o menor grado.
El algoritmo es una versión generalizada de la técnica aritmética de división larga. Es fácilmente realizable a mano, porque separa un problema de división complejo, en otros más pequeños.
Sean los polinomios f(x) y g(x), donde el grado de f(x) es mayor o igual que el grado de g(x), existen un único par de polinomios q(x) y r(x)tales que
con el grado de r(x) menor que el grado de g(x).
La división sintética permite obtener el cociente q(x) y el resto r(x) dado un dividendo f(x) y un divisor g(x). El problema es expresado como un problema de división no algebraico:
;Todos los términos con exponentes menores que el mayor deben ser escritos explícitamente, aún si sus coeficientes son cero.
que para la realización de la división representamos:
como resultado de la división finalizada:
como resultado de la división finalizada:
Respuesta dada por:
4
-2x^5+2x^4-3x^3 -2x+4/x^2-3
x^4-1/x-1
x^2-1/x+1
Preguntas similares
hace 7 años
hace 7 años
hace 10 años
hace 10 años
hace 10 años
hace 10 años