Respuestas
Respuesta dada por:
3
El 30 de agosto de 1821, se aprobó una constitución para la Gran Colombia en la que se establecía una forma republicana de gobierno y se eligió a Bolívar como su primer presidente. La nueva República tuvo una vida corta; en 1831 Nueva Granada (de la que formaba parte Panamá) se convirtió en un Estado independiente y soberano.
La historia política del país ha sido desde entonces básicamente un registro de conflictos, muchas veces violentos, entre elementos liberales y conservadores para determinar la política del gobierno. Los asuntos políticos y sociales frecuentemente se han complicado debido a fuertes controversias respecto a las propiedades, la situación legal y los privilegios de la Iglesia católica.
Cambios constitucionales
En la República de la Gran Colombia la esclavitud se abolió en 1851. Una nueva constitución, adoptada en 1853, garantizaba procesos penales a través de jurados, libertad de prensa y otros derechos civiles, así como la separación de la Iglesia y el Estado. Cinco años después las provincias se convirtieron en estados federales, y la república se denominó Confederación Granadina. La Guerra Civil comenzó en 1861 entre los liberales (que luchaban por una mayor soberanía para los estados que constituían la República) y los conservadores, que peleaban por un fortalecimiento del gobierno central. En 1863, después de la victoria de los liberales, se adoptó una nueva constitución en la que se establecía la unión de los estados soberanos en los Estados Unidos de Colombia.
De 1880 a 1930 hubo un dominio de los conservadores. En 1885 se reprimió una rebelión de los liberales y en 1886 se proclamó una nueva constitución de carácter centralista, que estableció el nombre actual del país, República de Colombia. La nueva constitución abolió la soberanía de los estados creada por la Constitución de 1863 y estableció la actual estructura básica del país. (No obstante, en 1991 se reformaron algunos aspectos como la creación de departamentos que con anterioridad eran intendencias o comisarías). La Iglesia católica se convirtió en la oficial.
Entre 1899 y 1902 el país se debatió en un nuevo enfrentamiento civil conocido como la guerra de los Mil Días, que se cobró entre 60.000 y 130.000 vidas.
El regreso de los liberales al poder, que tuvo lugar después de las elecciones de 1930, permitió establecer las reformas constitucionales de 1936, en las que se otorgaba poder al gobierno para reglamentar la propiedad privada de acuerdo a los intereses nacionales, se establecía el derecho a la huelga de los trabajadores, bajo regulación legal, se rompía con la Iglesia católica y se secularizaba la educación pública. En 1944 se adoptó un nuevo código laboral en el que se garantizaban escalas de salarios mínimos, el pago de vacaciones y días festivos, ayudas en caso de accidentes y enfermedad y el derecho a organizarse en sindicatos.
Pérdida de Panamá
En 1903 el Senado de Colombia se negó a ratificar el Tratado de Hay-Herrán, el cual establecía el arrendamiento a Estados Unidos de una franja de territorio del istmo de Panamá, para que construyeran un canal que cruzara este istmo y uniera los dos océanos. Comenzó una rebelión en Panamá; las Fuerzas Armadas estadounidenses intervinieron para prevenir que las tropas colombianas reprimieran el levantamiento, al tiempo que Estados Unidos reconocía la independencia de Panamá. Las tensas relaciones resultantes entre Colombia y Estados Unidos se resolvieron en 1921 por medio del Tratado Thomson-Urrutia.
La IIGuerra Mundial y época de posguerra
Durante la IIGuerra Mundial (1939-1945) Colombia rompió relaciones diplomáticas en 1941 con Japón, Alemania e Italia, y en 1942 con el gobierno de la Francia ocupada. En 1943 el Senado colombiano declaró la guerra a Alemania, y en junio de 1945 la República firmó los estatutos de las Naciones Unidas, convirtiéndose en uno de los 51 miembros fundadores.
La época de posguerra fue una de las crisis políticas más severas, como resultado directo de la profundización de los antagonismos entre las fracciones liberal y conservadora. El asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, dirigente del Partido Liberal, el 9 de abril de 1948 en Bogotá, desencadenó un levantamiento nacional en contra del gobierno conservador conocido como el Bogotazo, en el que murieron cerca de 1.500 personas y 20.000 más resultaron heridas. En ese momento se estaba desarrollando en Bogotá la IX Conferencia Internacional de los Estados Americanos, que también se vio afectada por la rebelión. No obstante, la Conferencia se realizó con éxito y se terminó el borrador de los estatutos de la Organización de Estados Americanos, que Colombia firmó el 30 de abril de 1950. Con la ayuda del Ejército el gobierno controló la rebelión y se acordó incluir un número igual de liberales y conservadores en el gabinete. Sin embargo la tensión y la violencia fueron cada vez más persistentes durante los siguientes meses.
La historia política del país ha sido desde entonces básicamente un registro de conflictos, muchas veces violentos, entre elementos liberales y conservadores para determinar la política del gobierno. Los asuntos políticos y sociales frecuentemente se han complicado debido a fuertes controversias respecto a las propiedades, la situación legal y los privilegios de la Iglesia católica.
Cambios constitucionales
En la República de la Gran Colombia la esclavitud se abolió en 1851. Una nueva constitución, adoptada en 1853, garantizaba procesos penales a través de jurados, libertad de prensa y otros derechos civiles, así como la separación de la Iglesia y el Estado. Cinco años después las provincias se convirtieron en estados federales, y la república se denominó Confederación Granadina. La Guerra Civil comenzó en 1861 entre los liberales (que luchaban por una mayor soberanía para los estados que constituían la República) y los conservadores, que peleaban por un fortalecimiento del gobierno central. En 1863, después de la victoria de los liberales, se adoptó una nueva constitución en la que se establecía la unión de los estados soberanos en los Estados Unidos de Colombia.
De 1880 a 1930 hubo un dominio de los conservadores. En 1885 se reprimió una rebelión de los liberales y en 1886 se proclamó una nueva constitución de carácter centralista, que estableció el nombre actual del país, República de Colombia. La nueva constitución abolió la soberanía de los estados creada por la Constitución de 1863 y estableció la actual estructura básica del país. (No obstante, en 1991 se reformaron algunos aspectos como la creación de departamentos que con anterioridad eran intendencias o comisarías). La Iglesia católica se convirtió en la oficial.
Entre 1899 y 1902 el país se debatió en un nuevo enfrentamiento civil conocido como la guerra de los Mil Días, que se cobró entre 60.000 y 130.000 vidas.
El regreso de los liberales al poder, que tuvo lugar después de las elecciones de 1930, permitió establecer las reformas constitucionales de 1936, en las que se otorgaba poder al gobierno para reglamentar la propiedad privada de acuerdo a los intereses nacionales, se establecía el derecho a la huelga de los trabajadores, bajo regulación legal, se rompía con la Iglesia católica y se secularizaba la educación pública. En 1944 se adoptó un nuevo código laboral en el que se garantizaban escalas de salarios mínimos, el pago de vacaciones y días festivos, ayudas en caso de accidentes y enfermedad y el derecho a organizarse en sindicatos.
Pérdida de Panamá
En 1903 el Senado de Colombia se negó a ratificar el Tratado de Hay-Herrán, el cual establecía el arrendamiento a Estados Unidos de una franja de territorio del istmo de Panamá, para que construyeran un canal que cruzara este istmo y uniera los dos océanos. Comenzó una rebelión en Panamá; las Fuerzas Armadas estadounidenses intervinieron para prevenir que las tropas colombianas reprimieran el levantamiento, al tiempo que Estados Unidos reconocía la independencia de Panamá. Las tensas relaciones resultantes entre Colombia y Estados Unidos se resolvieron en 1921 por medio del Tratado Thomson-Urrutia.
La IIGuerra Mundial y época de posguerra
Durante la IIGuerra Mundial (1939-1945) Colombia rompió relaciones diplomáticas en 1941 con Japón, Alemania e Italia, y en 1942 con el gobierno de la Francia ocupada. En 1943 el Senado colombiano declaró la guerra a Alemania, y en junio de 1945 la República firmó los estatutos de las Naciones Unidas, convirtiéndose en uno de los 51 miembros fundadores.
La época de posguerra fue una de las crisis políticas más severas, como resultado directo de la profundización de los antagonismos entre las fracciones liberal y conservadora. El asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, dirigente del Partido Liberal, el 9 de abril de 1948 en Bogotá, desencadenó un levantamiento nacional en contra del gobierno conservador conocido como el Bogotazo, en el que murieron cerca de 1.500 personas y 20.000 más resultaron heridas. En ese momento se estaba desarrollando en Bogotá la IX Conferencia Internacional de los Estados Americanos, que también se vio afectada por la rebelión. No obstante, la Conferencia se realizó con éxito y se terminó el borrador de los estatutos de la Organización de Estados Americanos, que Colombia firmó el 30 de abril de 1950. Con la ayuda del Ejército el gobierno controló la rebelión y se acordó incluir un número igual de liberales y conservadores en el gabinete. Sin embargo la tensión y la violencia fueron cada vez más persistentes durante los siguientes meses.
juliana1alferep8uk7z:
gracias
Preguntas similares
hace 6 años
hace 6 años
hace 9 años
hace 9 años
hace 9 años
hace 9 años