tres diferencias y tres semejansas entre la dictadura ecuatoriana y la de otros paises de la region
Respuestas
Introducción
Siendo el tema planteado demasiado amplio, propongo acotarlo de la siguiente manera:
a) Ámbitos temporal: en el presente ensayo se revisarán los gobiernos militares instaurados en las décadas de los sesenta y setenta y que culminaron en los ochenta.
b) Ámbito geográfico: Por cono sur se entiende Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. En cuanto a la región andina, se presentarán los casos de Bolivia, Ecuador y Perú. Colombia queda fuera de la muestra ya que en el ámbito temporal acotado, no se presentaron gobiernos militares.
Las áreas geográficas propuestas dejan fuera del ensayo el caso brasilero que, sin embargo, resulta bastante interesante dado que, luego del golpe de estado de Humberto Castelo Blanco, quien gobernó entre 1964 y 1967, se formó un partido político de cuño militar para sustentar su gobierno, la Alianza RevolucionariaNacional (ARENA), que gobernó luego, formalmente, entre 1967 y 1985[1]. Arena fue derrotado en las elecciones de 1985, pero aún mantiene vigencia, bajo el nombre de Partido Democrático Social, primero; y, luego, como Partido Reformista, que cuenta actualmente con 42 diputados, obtenidos en las elecciones legislativas del 2006.
Las dictaduras del cono sur
a) En Argentina, se tratan de dos períodos marcados: 1966-1973, con tres presidencias de facto, las de Juan Carlos Onganía, Roberto Levingston y Alejandro Lanusse. Si bien el régimen instaurado por Onganía fue institucional, no fue hegemónico o personalista. Ello llevó a su derrocamiento por Levingston, quien a su vez fue depuesto por Lanusse. La segunda etapa, de 1976 a 1983 tuvo un carácter más institucional. Fundamentalmente los gobiernos fueron dos, el de Jorge Videla y el de Leopoldo Galtieri.[2]
b) En Chile, si bien el gobierno militar encabezado por Augusto Pinochet en 1973 es absolutamente institucional, el personalismo del dictador se fue imponiendo rápidamente, convirtiéndose en un gobierno de caudillo.
c) En Paraguay, la dictadura iniciada por Alfredo Stroessner en 1954 (y que duró hasta 1989, siendo la más longeva de Sudamérica) fue marcadamente personal y hegemónica. Stroessner derrocó a Federico Chaves, miembro de su propio partido político, el Partido Colorado, y con este partido se hizo reelegir, fraudulentamente, en siete procesos electorales.
d) En Uruguay, la dictadura militar se desarrolló en una clara alianza con un sector de la civilidad. El primer presidente de este período fue Juan María Bordaberry, electo constitucionalmente en 1972. Al año siguiente dio un golpe de estado y se instauró un régimen civil – militar que continuó con Alberto Demicheli (1976) y Aparicio Méndez (1976-1981), ambos civiles, y concluyó con la presidencia de Gregorio Álvarez (1981-1985), el único gobernante militar.
Las dictaduras de la región andina
a) En Bolivia, los regímenes militares instaurados a partir de 1964 fueron variados y turbulentos, más personales que institucionales y, especialmente, breves, salvo el que estuvo liderado por Hugo Banzer (1971-1978).[3]
b) En Ecuador, hubieron dos períodos militares en la década de los ’60-‘70. El primero, entre 1963 y 1966, de Ramón Castro Jirón; Luego, el de 1970-1979, con José Velasco Ibarra (1970-1972), Guillermo Rodríguez Lara (1972-1976) y Alfredo Poveda (1976-1979).
c) En Perú, el régimen militar fue uno solo, en dos fases, la inaugurada por Juan Velasco Alvarado en 1968; y la de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980).
Respuesta:
bSEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LAS DICTADURAS MILITARES DEL CONO SUR Y LA REGIÓN ANDINAGiovanni Forno Flórez
Introducción
Siendo el tema planteado demasiado amplio, propongo acotarlo de la siguiente manera:
a) Ámbitos temporal: en el presente ensayo se revisarán los gobiernos militares instaurados en las décadas de los sesenta y setenta y que culminaron en los ochenta.
b) Ámbito geográfico: Por cono sur se entiende Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. En cuanto a la región andina, se presentarán los casos de Bolivia, Ecuador y Perú. Colombia queda fuera de la muestra ya que en el ámbito temporal acotado, no se presentaron gobiernos militares.
Las áreas geográficas propuestas dejan fuera del ensayo el caso brasilero que, sin embargo, resulta bastante interesante dado que, luego del golpe de estado de Humberto Castelo Blanco, quien gobernó entre 1964 y 1967, se formó un partido político de cuño militar para sustentar su gobierno, la Alianza RevolucionariaNacional (ARENA), que gobernó luego, formalmente, entre 1967 y 1985[1]. Arena fue derrotado en las elecciones de 1985, pero aún mantiene vigencia, bajo el nombre de Partido Democrático Social, primero; y, luego, como Partido Reformista, que cuenta actualmente con 42 diputados, obtenidos en las elecciones legislativas del 2006.
Las dictaduras del cono sur
a) En Argentina, se tratan de dos períodos marcados: 1966-1973, con tres presidencias de facto, las de Juan Carlos Onganía, Roberto Levingston y Alejandro Lanusse. Si bien el régimen instaurado por Onganía fue institucional, no fue hegemónico o personalista. Ello llevó a su derrocamiento por Levingston, quien a su vez fue depuesto por Lanusse. La segunda etapa, de 1976 a 1983 tuvo un carácter más institucional. Fundamentalmente los gobiernos fueron dos, el de Jorge Videla y el de Leopoldo Galtieri.[2]
b) En Chile, si bien el gobierno militar encabezado por Augusto Pinochet en 1973 es absolutamente institucional, el personalismo del dictador se fue imponiendo rápidamente, convirtiéndose en un gobierno de caudillo.
c) En Paraguay, la dictadura iniciada por Alfredo Stroessner en 1954 (y que duró hasta 1989, siendo la más longeva de Sudamérica) fue marcadamente personal y hegemónica. Stroessner derrocó a Federico Chaves, miembro de su propio partido político, el Partido Colorado, y con este partido se hizo reelegir, fraudulentamente, en siete procesos electorales.
d) En Uruguay, la dictadura militar se desarrolló en una clara alianza con un sector de la civilidad. El primer presidente de este período fue Juan María Bordaberry, electo constitucionalmente en 1972. Al año siguiente dio un golpe de estado y se instauró un régimen civil – militar que continuó con Alberto Demicheli (1976) y Aparicio Méndez (1976-1981), ambos civiles, y concluyó con la presidencia de Gregorio Álvarez (1981-1985), el único gobernante militar.
Las dictaduras de la región andina
a) En Bolivia, los regímenes militares instaurados a partir de 1964 fueron variados y turbulentos, más personales que institucionales y, especialmente, breves, salvo el que estuvo liderado por Hugo Banzer (1971-1978).[3]
b) En Ecuador, hubieron dos períodos militares en la década de los ’60-‘70. El primero, entre 1963 y 1966, de Ramón Castro Jirón; Luego, el de 1970-1979, con José Velasco Ibarra (1970-1972), Guillermo Rodríguez Lara (1972-1976) y Alfredo Poveda (1976-1979).
c) En Perú, el régimen militar fue uno solo, en dos fases, la inaugurada por Juan Velasco Alvarado en 1968; y la de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980).
Explicación: