• Asignatura: Biología
  • Autor: alexandra5317oyata8
  • hace 8 años

Urgente¨
explique como en la fotosintesis el carbono pasa a formar parte de los tejidos vegetales y que forma?

Respuestas

Respuesta dada por: alfredogumip7nob2
8

Se llama ciclo del carbono al proceso cíclico en la utilización del carbono. El carbono es vital para todos los seres vivos, circula de manera continua en el ecosistema terrestre. En la atmósfera se encuentra en forma de dióxido de carbono.

El ciclo del carbono comienza cuando las plantas aprovechan el dióxido de carbono (CO2) presente en la atmósfera o disuelto en el agua, a través de la fotosíntesis. En este proceso, una parte de este carbono pasa a formar parte de los tejidos vegetales en forma de hidratos de carbono, grasas y proteínas. El resto vuelve a la atmósfera o al agua mediante la respiración. 

De este modo, el carbono pasa a los herbívoros que comen las plantas y estos utilizan, reorganizan y degradan los compuestos de carbono. Una buena cantidad del carbono es liberada en forma de CO2 por la respiración, como producto del metabolismo, pero otra parte se almacena en los tejidos animales y pasa a los carnívoros, que se alimentan de los herbívoros. Al pasar a los carnívoros, los compuestos del carbono se degradan por descomposición, y el carbono es liberado en forma de CO2, que es utilizado nuevamente por las plantas.

CO2: INTERCAMBIO AIRE-AGUA 

El ciclo del carbono realiza un intercambio de CO2 entre la atmósfera y las aguas del planeta. 

El dióxido de carbono atmosférico pasa al agua por difusión a través de la interfase aire-agua. En caso de que la concentración de CO2 en el agua sea inferior a la de la atmósfera, esta se difunde en la primera; si la concentración de CO2 es mayor en el agua que en la atmósfera, la primera libera CO2 en la segunda. 

El exceso de carbono puede combinarse con el agua para formar carbonatos y bicarbonatos. Los carbonatos pueden depositarse en los sedimentos del fondo. Una parte del carbono se incorpora a la materia viva de la vegetación y puede permanecer fuera de circulación durante cientos de años. 

La descomposición incompleta de la materia orgánica en áreas húmedas origina grandes depósitos de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas).

RECURSOS TOTALES DE CARBONO 

Se calcula que los recursos totales de carbono son de 49.000 gigatoneladas, distribuidas en forma orgánica e inorgánica. El carbón fósil representa un 22% del total. Los océanos contienen un 71% del carbono del planeta, principalmente en forma de carbonato y bicarbonato; 3% adicional se encuentra en la materia orgánica muerta y el fitoplancton. Los ecosistemas terrestres contienen aproximadamente 3% del carbono total. El 1% restante se encuentra en la atmósfera y es utilizado en la fotosíntesis.

Como consecuencia de la combustión de los combustibles fósiles, la destrucción de los bosques y otras prácticas similares, la cantidad de CO2 atmosférico ha aumentado considerablemente desde la Revolución Industrial.

En la atmósfera, la concentración del dióxido de carbono ha aumentado de 300 partes por millón (ppm) en el periodo preindustrial, a más de 350 ppm en la actualidad. Este incremento representa sólo el 50% del dióxido de carbono que se ha dispersado a la atmósfera. El otro 50% posiblemente se ha absorbido y almacenado en los océanos. La vegetación del planeta puede absorber cantidades considerables de carbono, al mismo tiempo que es también una fuente adicional de CO2.

El CO2 atmosférico es atravesado por las radiaciones de onda corta procedentes del espacio exterior, pero bloquea el escape de las radiaciones de onda larga. Debido a que la contaminación atmosférica ha incrementado los niveles de CO2 de la atmósfera, esta retiene más calor, lo que hace que las temperaturas globales aumenten en un proceso conocido como efecto invernadero. 
Preguntas similares