Respuestas
Respuesta dada por:
20
La presencia del “galleguismo” en el castellano puede ser casi nula, pero no por esto irrelevante. En la Edad Media, el castellano incorporó en su haber vocablos de origen gallego ya que esa lengua disfrutaba un estilo especial del que hoy carece.
Era la lengua más utilizada en la lírica por los poetas y muchos de estos que eran castellanos, empleaban esa lengua para componer versos. Algunos ejemplos de estas palabras catalanas que han ingresado a la lengua española son: alguien, macho, chubasco, morriña, paella, anís, bandolero, vinagre, forastero, grúa, achantarse, vigía, faena, entremés, entre otras.
Era la lengua más utilizada en la lírica por los poetas y muchos de estos que eran castellanos, empleaban esa lengua para componer versos. Algunos ejemplos de estas palabras catalanas que han ingresado a la lengua española son: alguien, macho, chubasco, morriña, paella, anís, bandolero, vinagre, forastero, grúa, achantarse, vigía, faena, entremés, entre otras.
Respuesta dada por:
2
Respuesta:
cosas, vinagre, alimentos, barrer expresar etc y más
Explicación:
espero y te ayude:)))))
Preguntas similares
hace 6 años
hace 6 años
hace 6 años
hace 9 años
hace 9 años
hace 9 años
hace 9 años