• Asignatura: Castellano
  • Autor: tanisoz1990p5cirx
  • hace 8 años

FIGURA LITERARIA ASOMABA A SUS OJOS UNA LAGRIMA GUSTAVO ADOLFO BECQUER

Respuestas

Respuesta dada por: susanamendezp
39
somaba a sus ojos una lágrimay a mi labio una frase de perdón;habló el orgullo y se enjugó su llanto,y la frase en mis labios expiró.
Yo voy por un camino; ella, por otro;pero, al pensar en nuestro mutuo amor,yo digo aún: —¿Por qué callé aquel día?Y ella dirá: —¿Por qué no lloré yo?
Los poemas de Bécquer se pueden dividir en tres bloques temáticos: la mujer, el amor frustrado y el amor correspondido. Este poema pertenece al segundo bloque, y en concreto trata sobre el desengaño.
La estructura del poema es sencilla,  se divide en dos estrofas formadas por cuatro versos cada una. Los versos son endecasílabos, por lo tanto de arte mayor. En cuanto a la rima, los versos pares tienen rima asonante y los impares quedan sueltos. También podemos observar que el poema está divido en dos partes, en la primera habla sobre un hecho del pasado, y en la segunda, habla sobre las consecuencias de este hecho.
En este poema podemos encontrar las siguientes figuras retóricas:
- Personificación: se da sobre todo en la primera estrofa en la que podemos observar como la lágrima "se puede asomar al ojo" y el orgullo puede "hablar". También el autor hace que la frase pueda "expirar" de sus labios.
- Elipsis: se da en el segundo verso de la primera estrofa, en la que  Bécquer suprime asomar y en el primer verso de la segunda estrofa, en la que suprime el verbo ir. El uso de esta figura retórica le aporta rapidez al poema, lo que hace pensar que los hechos ocurrieron muy rápido y a ninguno de los dos les dio tiempo a reaccionar.
- Interrogación retórica: se da en los últimos dos versos. Estas preguntas quieres expresar el remordimiento de haber cometido un error cuando quería a esa mujer y era correspondido.
- Hipérbaton: encontramos hipérbaton en el primer verso, en el que Bécquer quiere dar importancia al verbo asomar y por eso lo pone delante del sujeto, para que quede claro que la mujer iba a llorar pero no lo hizo por orgullo. En el segundo verso y en el cuarto también podemos encontrar un hipérbaton.
Respuesta dada por: Ste07
0

La figura literaria a la que pertenece la frase "a sus ojos una lágrima" que se encuentra en el poema de Adolfo Becquer es de metáfora.

¿Qué son figuras literarias?

Las figuras literarias o también conocidas como figuras retóricas son formas no convencionales de la escritura las cuales se encargan de aportar diferentes particularidades a los textos escritos.

Cabe resaltar que las figuras literarias realmente suelen ser expresivas, estas son importantes para la creación de poemas ya que dotan de expresividad las palabras.

Algunas figuras literarias son:

  • Metáfora
  • Personificación
  • Anáfora
  • Hipérbole
  • Elipsis
  • Onomatopeya, entre otros.

Ver más sobre figuras literarias en: https://brainly.lat/tarea/17150424

#SPJ2

Adjuntos:
Preguntas similares