vomo sacar las cesantias

Respuestas

Respuesta dada por: nataliamejia
1
- Comunicación escrita firmada por el empleador dirigida a Porvenir S.A. en la que informa la terminación del contrato de trabajo indicando el nombre y numero del documento del afiliado.- Comunicación con membrete y firma original del empleador aceptando la renuncia del empleado, esta carta debe tener el nombre completo y número de documento de identidad del afiliado.*- Soporte con membrete y firma original del empleador en la liquidación efectuada al empleado*- Certificación laboral en la que consta el tiempo de inicio y finalización del contrato de trabajo (con firma original)**Estos documentos no se pueden presentar en caso de retiro por oficina del Banco AV Villas.

 

 

Si la empresa esta en proceso de liquidación el afiliado podrá presentar una carta original firmada por el liquidador de la empresa, copia del certificado de Cámara y Comercio en el que conste el nombre del liquidador.

 

Si la empresa se liquidó totalmente es necesario presentar los siguientes documentos:

 

- Carta donde informe que no conoce la ubicación del empleador, fechas en que se laboró en la empresa y exoneración a Porvenir S.A de cualquier reclamación futura.- Certificado de Cámara y Comercio donde constate que la empresa se liquidó, o no se ha renovado la matrícula mercantil.

 

Importante : Todos los documentos soportes y las firmas del empleador deben ser originales, no se aceptan fotocopias ni firmas digitalizadas.

 

Sustitución patronal

• Comunicación escrita del antiguo empleador, en la cual informe que se dio una sustitución patronal y en lo posible la fecha a partir de la cual esta opera.

• Presentar el documento de identificación y fotocopia ampliada al 150%

 

Llamamiento a prestar servicio militar

• Comunicación escrita firmada por el empleador en la que informa que el afiliado ha sido llamado a prestar el servicio militar.

• Presentar el documento de identificación y fotocopia ampliada al 150%

 

Para vivienda

• Presentar el documento de identificación y fotocopia ampliada al 150%

• Carta original en hoja con membrete de la empresa, que incluya firma del empleador y en la que se informe que las cesantías se invertirán en la compra, mejora o liberación de bienes raíces, impuesto predial o pago de crédito hipotecario destinado a la vivienda del afiliado. Este documento debe contener los siguientes datos:

 

- Nombre completo y número de documento de identificación del afiliado.- Valor del anticipo de las cesantías.- Nombre e identificación del beneficiario (puede ser un tercero o el mismo afiliado)- Nombrar lo dictado en el artículo 21 de la ley 1429 de 2010.

 

 

Para educación superior del afiliado, cónyuge e hijos en entidades autorizadas a nivel nacional

• Copia del recibo de pago de la institución educativa ó en su defecto, certificación de institución educativa donde conste: Nombre del estudiante, nombre de la carrera, valor de la matrícula o semestre a realizar.

• Si la entidad educativa no está registrada ante el Ministerio de Educación, debes presentar la resolución de aprobación donde indique que es una entidad de educación para el “trabajo y el desarrollo humano”. Dentro de esta resolución debe estar autorizado el programa a cursar, de acuerdo a la orden de matrícula.

• Para ICETEX, adjuntar estado de cuenta que emite el ICETEX o movimiento de cuenta en la cual se refleje el nombre del estudiante, valor dela deuda o el valor a pagar.

 

Para diplomados y cursos de idiomas extranjeros, debes adjuntar:

- Educación superior: certificado de la entidad educativa donde informe que el diplomado hace parte del pensum académico.- Entidades de educación para el trabajo y el desarrollo humano: copia de la resolución de aprobación del programa en dicha entidad.
Preguntas similares