• Asignatura: Química
  • Autor: holasoyleo20p4u3rf
  • hace 8 años

el número de las células sanguíneas presentes en el ser humano y los factores que alteran estas cifras.

Respuestas

Respuesta dada por: JoSinclair
2
En la sangre del ser humano existen diversas células con funciones específicas, pero las más importantes son tres: Glóbulos rojos o Eritrocitos, Glóbulos blancos o Leucocitos, y los Trombocitos o Plaquetas.

Los glóbulos rojos cumplen la función de transporte de oxígeno a todo el organismo, su cantidad estimada está en el rango de 4,5 a 6,5 millones de células por mm³, y esta cantidad está modificada por diersos factores: niveles bajos de eritrocitos por baja producción, por problemas en la médula ósea, que las produce, enfermedades parasitarias como el paludismo, procesos inmunológicos que produzcan la hemólisis (destrucción), pérdidas como en las hemorragias, o el sindrome de secuestro esplénico (cuando el bazo está anormalmente aumentado de tamaño) que es el encargado de filtrar los eritrocitos viejos o defectuosos. Las enfermedades en donde existe deformidad de estas células también contribuyen a su disminución,al igual que algunas sustancias tóxicas. Aumento: los globulos rojos pueden encontarse sobre los niveles normales (policitemia) por algunas patologías del sistema sanguíneo, como la Policitemia vera, algunos procesos inmunológicos, y las transfusiones masivas, entre otras.

Glóbulos blancos: la cantidad normal de Leucocitos está en el rango de los 5000 a las 10000 células por mm³ de sangre, y están involucradas con el sistema de defensas del organismo. Su aumento se debe a infecciones bacterianes o procesos neoproliferativos de estas células, como las leuemias, aunque ciertos medicamentos (los esteroides, p.ej.) y los traumatismos pueden causar su aumento. Su disminución ocurre con las infecciones virales, o con procesos de inmunodeficiencia que implican una o varias lineas celulares.

Plaquetas: Los trombocitos se encuentran en un amplio rango, entre las 150000 y 350000 células por mm³, se encargan de formar el tapón plaquetario en la fase final de la coagulación (antihemorrágicos) y su deficiencia puede deberse tanto a su baja producción por alteración medular, a la acción de infecciones (virus), las pérdidas sanguíneas, o enfermedades neoproliferativas de otras células, como las leucemias o las mielodisplasias. Su aumento (trombocitosis) se debe a múltiples factores, como algunos tipos de cancer sanguíneo, presencia de sustancias tóxicas, o factores inmunológicos.
Preguntas similares