que distancia recorre un objeto que se deja caer desde una altura de 35 mts luego de 2 segundos de caida?
Respuestas
Respuesta dada por:
6
Para conocer la distanciadesde la qu fue lanzado el objeto necesitamos utilizar la siguiente formula de movimiento:
![h= vi*t + \frac{g*t^{2} }{2} h= vi*t + \frac{g*t^{2} }{2}](https://tex.z-dn.net/?f=h%3D+vi%2At+%2B+%5Cfrac%7Bg%2At%5E%7B2%7D+%7D%7B2%7D+)
Al saber que el objeto fue dejado caer sin una velocidad inicial podemos cancelar la primera parte de la fórmula ya que nos daría cero, quedándonos así:
![h= \frac{g*t^{2} }{2} h= \frac{g*t^{2} }{2}](https://tex.z-dn.net/?f=h%3D+%5Cfrac%7Bg%2At%5E%7B2%7D+%7D%7B2%7D+)
Ahora, ya que conocemos todos los datos que se nos piden sustituimos en la operación estos datos, de esta forma nos quedaría:
![h= \frac{9.81m/s^{2} *2^{2} }{2} h= \frac{9.81m/s^{2} *2^{2} }{2}](https://tex.z-dn.net/?f=h%3D%C2%A0%5Cfrac%7B9.81m%2Fs%5E%7B2%7D+%2A2%5E%7B2%7D+%7D%7B2%7D+)
Dando de resultado que:![h=19.62m h=19.62m](https://tex.z-dn.net/?f=h%3D19.62m)
Espero hayas comprendido.;).
Te dejo una imagen para que puedas comprender mejor.
Saludos.-GokuElChido-:).
Al saber que el objeto fue dejado caer sin una velocidad inicial podemos cancelar la primera parte de la fórmula ya que nos daría cero, quedándonos así:
Ahora, ya que conocemos todos los datos que se nos piden sustituimos en la operación estos datos, de esta forma nos quedaría:
Dando de resultado que:
Espero hayas comprendido.;).
Te dejo una imagen para que puedas comprender mejor.
Saludos.-GokuElChido-:).
Adjuntos:
![](https://es-static.z-dn.net/files/d43/22c4e59e08f70334bec2404d575668be.jpg)
Preguntas similares
hace 9 años
hace 9 años
hace 9 años
hace 9 años