• Asignatura: Biología
  • Autor: Trowth
  • hace 8 años

Características más importantes del imperialismo

Respuestas

Respuesta dada por: laudani3030
6
1- Promueve la aculturación

Los países dominantes que ejercen una actitud imperial contra otros menores tienen como uno de sus principales objetivos promover la aculturación de ese territorio.

Es decir, el país dominador sustituye la cultura local debido a que están convencidos de que la suya está más avanzada.

Desembarco de Colón. Dióscoro Puebla.

Un ejemplo importante de esto, y muy gráfico, es la conquista y colonización de América. Este continente en la actualidad es marcadamente occidental, y la cultura y lenguas indígenas han sido históricamente despreciadas.

El reconocimiento a los grupos indígenas comenzó apenas hace unas décadas. Después de que fueron prácticamente exterminados u obligados a abandonar su modo de vida, sus elementos culturales han sido considerados inferiores.

2- Ejerce una fuerza militar sobre un país

Una de las formas más directas de ejercer el imperialismo sobre un país es cuando un imperio invade u ordena invadir a un territorio.

Este caso se repite desde el inicio de los imperios con el nacimiento de la historia, consistiendo básicamente en la imposición por medio de la fuerza de un modo de vida.

Al invadir militarmente, los cambios son más directos y pueden generarse más rápidamente, aunque también puede despertar más escozores y reconcomios en menos tiempo.

Cuando un país pretende anexarse a otro, impone por medio de las armas su religión y lengua. En la actualidad, ya podemos ver invasiones que no impliquen una absorción cultural por parte de la potencia, sino que se trata de controlar económicamente al país que pretende ser dominado.

3- Impone a través de los medios de comunicación un esquema

La mayor parte de las producciones cinematográficas en el mundo provienen de Estados Unidos. Aunque existen industrias igual de productivas en India y Nigeria, el cine de Hollywood es el que más se vende.

A través de esas películas, se transmite a la población un modo de vida representado por personajes que son, en muchas ocasiones, arquetipos de la sociedad estadounidense.

Eso genera que las personas deseen vivir como lo hacen los estadounidenses y admiren su sistema.

Esta práctica, también es una forma de imperialismo, porque cuando en un país se exhiben 20 obras estadounidenses y solo dos nacionales, existe una situación de desbalance que generalmente provocará que el usuario prefiera la película mejor elaborada de la mayor industria.

4- Manutención del poder político

Para que el control de un país pueda realizarse de una forma clara y prolongada, es necesario que desde el imperio o la potencia dominante se garantice la estabilidad política a su favor.

Esta es otra gran característica de los imperialismos: pone y quita gobiernos a su conveniencia, muchas veces saltándose los mecanismos legales establecidos en las leyes del país.

Cuando desde una potencia se fuerza a un gobierno a abandonar el poder so riesgo de imponerse penas de distinto tipo, se está ejerciendo el imperialismo.

5- Establecimiento de pertenencia a una cultura ajena

A pesar de que una persona no sea dominada físicamente por un determinado país, en muchas ocasiones se genera un arraigo muy fuerte producto de la industria cultural.

Esto se debe a que esa cultura promueve que se establezca una pertenencia a a ella, a pesar que en primera instancia, no se pertenece.

Cuando una persona tiene por sueño desplazarse a París a estudiar arte, ya se siente parte de la cultura francesa y europea que cree que incentivará la concreción de cualquiera que sea el proyecto de vida que tenga.

Recientemente podemos encontrar esta práctica de imperialismo, debido a que las invasiones por la fuerza son cada vez menos frecuentes y es más rentable incentivar, por parte de los países dominantes, a ser partes de su cultura.

6- Dependencia en importación y exportación

Históricamente, uno de los mayores objetivos que se han planteado los imperialismos es poder acaparar el mercado de importación y exportación que determinado país tiene.

Al ejercer control y dominio, en muchas ocasiones se elimina cualquier tipo de tasa arancelaria para vender vienes a ese país, y se imponen otras tasas muy elevadas cuando se desea la venta a otros.

Esto se aplica mayormente en países en vías de desarrollo o subdesarrollados que son grandes productores de diferentes materias primas.

7- Imitación de los sistemas bancarios

El control bancario es también una de las características más importantes de los imperialismos.

La globalización ha traído que grandes bancos provenientes de Europa, Estados Unidos y más recientemente Asia Oriental, hayan comprado entidades bancarias en todo el planeta, extendiendo su dominio comercial y también imponiendo un único modo de hacer banca, aunque adaptado a las particularidades de cada país.

A su vez, muchas entidades bancarias nacionales se ven obligadas a imitar por completo los accionares de los bancos extranjeros o, en su defecto, ceder y ser absorbido por alguno de ellos.


Trowth: muy buenas características gracias
laudani3030: ok
Preguntas similares