• Asignatura: Historia
  • Autor: gianel
  • hace 9 años

que dificultades a tenido el proceso de decentralizacion en el peru

Respuestas

Respuesta dada por: mariela271177
2
La descentralización se presenta como la principal estrategia para lograr el desarrollo regional en nuestro país. Se han implementado las mas diversas propuestas para la descentralización a través de la regionalización, lamentablemente sin mucho éxito. El fracaso de los intentos regionalizadores que se han llevado a cabo en el Perú es atribuible a la falta de consideración de aspectos socio – culturales en las delimitaciones territoriales de las regiones, la concepción de región deberá considerar aspectos no solamente geográficos sino sobretodo sociológicos, culturales y económicos. La propuesta del gobierno sobre el tema de la regionalización de crear las regiones a partir de las estructuras departamentales es tambien motivo de discusión, por un lado se puede decir que es el camino más fácil y no habría ningún problema dándole a cada departamento las acciones y funciones de región, pero también es correcto decir que el propósito de la descentralización es que se formen sociedades  regionales fuertes, lo que presupone la existencia de mercados más amplios, lo cual contradice la propuesta inicial.

La descentralización en el Perú debe darse en los tres ámbitos aquí tratados, el ámbito político, en el ámbito administrativo y el ámbito económico. La descentralización en el ámbito administrativo, es quizás, el proceso más simple entre los tres mencionados, auque no por ello el menos importante. Para su correcta ejecución se requiere de instituciones legítimas, eficientes y confiables. Un requisito indispensable para llevar a cabo el proceso es una sólida legislación que otorgue legitimidad y normatividad a las instituciones, que conserve su autonomía pero a la vez permita la fiscalización por parte de representantes de los distintos grupos de interés


Preguntas similares