• Asignatura: Castellano
  • Autor: Anónimo
  • hace 8 años

Alguien me puede decir alguna enseñanza de amalia de jose marmol que sea coherente

Respuestas

Respuesta dada por: Mauricio821
15
 La Amalia de José Mármol, posee una narrativa de excelencia sobre unlargo período muy candente de la Historia Argentina. En él sedescriben minuciosamente los hechos, relatos y situaciones familiaresdel Gran Restaurador: Don Juan Manuel de Rosas. Haciendo unparangón con la época actual, gran parte de los personajes se repitenen la época actual. Hecho que corrobora que en la Historia, mudan lospersonajes; pero no sus costumbres, “mañas” y acciones; situaciónque confirma que la historia se repite una y otra vez en todos lospueblos. Aunque a juicio de este analista, la obra, espectacularmentediseñada en varios tomos, profusa en información, no logra trasmitir allector, ó mejor dicho lo confunde con relación a los tiempos empleadosal hablar de Rosas y su entorno. Lo que más se destaca, es la intenciónde reflejar la dramaticidad de la denominada por algunos como de unperíodo dictatorial, sin tener en cuenta los hechos previos, el escenarioy los disloques que condujeron a la toma del poder por parte de estehombre de Palermo.La vida de José Mármol se ve reflejada en sus escritos, ya que a raízde sus peripecias personales, cuando huía del peligro que para élsignificaba el sitio de Montevideo, se dirige a Río de Janeiro, ciudad enla que permanece hasta 1845. Luego regresa a Montevideo y de allí retorna a Buenos Aires justamente en el momento de la caída de JuanManuel de Rosas. Su ausencia durante trece años fuera de la patria,templó su espíritu y su letra de tal manera que fue tentado paraocupar diversos cargos políticos. Una vida tan accidentada como la deJosé Mármol que aquejado de graves afecciones en su salud, llevó unavida accidentada que no hizo menos que influir sobre toda su obraliteraria. Un hombre ilustre, qué con su Amalia y su inspiración, fueinmediatamente encolumnado entre los románticos.José Mármol nació en la ciudad de Buenos Aires en 1818. Aunque hizoestudios de derecho en esta ciudad, no los terminó; llevado, sin duda,por el entusiasmo con que se dedicó a la política y los azares a queésta sometió su vida. En 1839, cuando apenas comenzaba a actuar enla vida pública, aunque ya había logrado notoriedad' * fué detenidodurante seis días con incomunicación y engrillado. Un año y medio mástarde, no hallando segura su vida, Mármol se expatriaba a bordo deuna goleta francesa que lo llevó a Montevideo. Allí trabó íntima relacióncon todos los proscriptos, apenas llegado. Juan Bautista Alberdi,Florencio Varela, Esteban Echeverría, Juan María Gutiérrez, MiguelCané, lo acogieron con simpatía. Tres años duró aquel período JoséMármol de su vida en el Uruguay. Se vio obligado a interrumpirlo,huyendo del peligro que para él significaba el sitio de Montevideo portropas de Oribe, amigo de Rosas. Dirigióse a Río de Janeiro. Residió enla capital carioca hasta febrero de 1843, fecha en que salió a bordo dela Rumania, rumbo a Chile. Pero no pudo llegar a su destino porimpedírselo las tempestades, que casi hacen zozobrar la embarcación.
Preguntas similares