• Asignatura: Psicología
  • Autor: titazroca4495
  • hace 8 años

Influencia de los movimientos de rotacion y traslacion en la cultura , .

Respuestas

Respuesta dada por: leonel323
55

Desde principios de la historia el sol y la luna han sido venerados por las civilizaciones, siendo los movimientos de traslación y rotación muy importante para su cultura en el cual se han diseñado antiguas edificaciones, calendarios especialmente para observar los diferentes fenómenos relacionados con los cambios de la luna y la incidencia del sol según su creencia en su vida que hasta hoy en dia permanecen vigentes.


La cultura de las civivilizaciones estuvo influenciada en la observación a través observatorios astronómicos  como Chiche-itza en Yucatan y Stone-henge en en gran bretañá.


El movimiento del sol que va de este a oeste durante ante años se ha empleado para diseñar calles, orientar los templos y altares para que la luz solar incida sobre puntos específicos. También en muchos países los cementerios están orientados de una forma especial para que los muertos tengan una dirección especifica según el movimiento del sol. 


De la misma forma la luna tiene impacto en la marea lo que hace que no se contruyan casas cercanas a los mares. Así como la relación que esta tiene según las antiguas civilización en la cosecha dependiendo d=en que fase se encuentre.


En la cultura mexicana prehispanica el equinoccio ( momentos del año en los que el Sol está situado en el plano del ecuador celeste) estaba relacionado con el inicio de actividad agricola asi como tambien el recimiento de la vida .


LOS SOLTICIOS ( momentos del año en los que el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo, y la duración del día o de la noche son las máximas del año, respectivamente): ): han sido motivos de celebraciones en las cultura griegas, romanos y celtas en el cual le pedían a sus dioses la protección de los males de su pueblo.


Los indios americanos en los solsticios tenían rituales con danzas religiosa para venerar estos acontecimientos.


 La Semana santa que además de relacionarse con temas religiosos, también está vinculada con temas astronómicos, ya que es la semana que termina en el primer domingo siguiente a la primera luna llena, tras el equinoccio primaveral.


Las distintas culturas con el paso del tiempo, fueron estudiando diversas formas del conocimiento de los fenómenos naturales y el movimiento de la tierra. Estos movimientos los fueron relacionado con sus tradiciones, costumbres y culturas. Gracias a esos estudios y conocimientos se han evolucionado aplicándolos

Respuesta dada por: bienvenidohernandezm
7

Respuesta:

tradiciones

Explicación:

esperó que te sirva

Preguntas similares