Respuestas
Los movimientos estudiantiles en México han tenido gran relevancia en la vida política del país en los últimos cuarenta años; para conocer más acerca de su trascendencia, es necesario un análisis histórico.
Este sector por su peculiar sentido de clase, se ha caracterizado por su crítica a toda forma de opresión, control y dominio por parte del Estado. Ha sido una lucha constante y directa con el aparato gubernamental y sus políticas sociales. Empero, por su peculiar sentido cuestionador de la realidad nacional, no ha podido trascender más allá de su ámbito de acción restringido sobre todo a demandas de carácter doméstico, hacia la institución y la educación; en pocos movimientos se ha logrado incidir en las estructuras del sistema de dominación económica y política.
Por esta sencilla razón se presenta aquí un panorama aunque esquemático, de algunos de los más importantes y trascendentales movimientos de estudiantes y su incidencia hacia la vida política nacional.
Hay pocos estudios realizados sobre una reconstrucción histórica de los movimientos estudiantiles, los que existen, en su gran mayoría suelen ser descriptivos y anecdóticos. Por eso se hace un seguimiento de los movimientos estudiantiles que hasta el día de hoy son considerados como los más transcendentes en la vida política nacional.
El estudio de los movimientos estudiantiles en México ha sido divido por varios investigadores; De la Garza, Ejea, Macias (1986), Carmona, Ramírez y otros, en tres etapas:
1. Movimientos estudiantiles de la oligarquía, hubo varios movimientos de este tipo donde se caracterizaban por estar directamente vinculados con el alto clero y el control propiamente de los intereses de la clase dominante patronal. Entre los más destacados se encuentra en 1923 la huelga de la Escuela Nacional Preparatoria en oposición de la secundaria, en 1925 en contra de la administración escolar, en 1929 contra los exámenes parciales en la Escuela Nacional de Derecho, la represión fue la causa de que la Universidad Nacional exigiera la Autonomía universitaria.
2. Movimientos estudiantiles estatales, donde el Estado mexicano es quien logra el control de los grupos estudiantiles. En 1944 al deponer al rector Brito Foucher, se creó la ley orgánica de la UNAM y se incluyó a la junta de gobierno. En 1948, el rector Zubirán renunció a la protesta de la elevación de cuotas de 180 a 200 pesos; el movimiento fracasó.
3. Movimientos estudiantiles no estatales. Estos son los que vamos a analizar de manera más ámplia. Es donde los movimientos pretenden romper con el control absoluto del Estado hacia las escuelas por medio de diversos medios como los planes y programas de estudio, el manejo y manipulación de los propios estudiantes a través de sus organizaciones estudiantiles, el control de los órganos de decisión, el control de la planta docente como aliados naturales de las autoridades, y sobre todo, el manejo presupuestal sin rendir cuentas a nadie de la manera en que se gasta y en qué se invierte.