que concepciones filosóficas sustentan la existencia de un estado moderno
zharickgarcia:
Por fa ayuda
El período conocido como Edad Moderna significó para Europa importantes cambios en su ordenamiento político. El fenómeno más destacado fue el surgimiento del concepto de Estado moderno: un territorio con fronteras determinadas, la existencia de gobierno común y un sentimiento de identificación cultural y nacional de sus habitantes.
El Estado liberal surgió como resultado de una crítica al Estado monárquico absolutista, de los siglos XVII y XVIII. Es decir, la forma de Estado que existía hasta antes de la Revolución Francesa de 1789. El liberalismo surgió a partir de una crítica contundente al sistema monárquico-feudal, que tuvo su expresión más acabada en la frase del Rey Luis XIV: "El Estado soy Yo".
El Estado de Derecho se encuadra en el marco del Estado liberal pero no lo agota. Su configuración aparece marcada por dos planteamientos fundamentales:
Respuestas
Respuesta dada por:
5
En el Renacimiento se opera un cambio radical para concepción del
Estado Moderno; como reacción contra la pretensión de predominio de la Iglesia y como consecuencia de la formación de los Estados nacionales, la filosofía del Estado tiende como, por ejemplo, en Maquiavelo, a una exigencia de separación del Estado y de la Iglesia. Así, el Estado es
desvinculado, por una parte, de su fundamento divino se inserta en la temporalidad y en la historia. Se enlazan con ello diversas teorías utópicas acerca del Estado ideal — Campanella, Tomás Moro — que, continuando la ruta iniciada por Platón, intentan encontrar una organización de tal índole que sea posible en ella la paz y la justicia. Durante los siglos XVII y XVIII predomina la teoría del Estado como pacto, ya sea en cuanto contrato realizado por los hombres para evitar el aniquilamiento final que produciría la guerra de todos contra todos (Hobbes), ya sea como renuncia al egoísmo producido por el estado innatural de civilización, y consiguiente sometimiento a la
voluntad general (Rousseau).
Paralelamente se desenvuelve la teoría del Estado como comunidad de los hombres libres porque viven en el Estado "según el decreto común" (Spinoza). El Estado es así aquella organización de la sociedad que garantiza la libertad, cuyo fin es, en realidad, la libertad, por la cual se entiende casi siempre la libertad de pensamiento o, mejor dicho, la libertad de profesar una religión sin sometimiento forzoso a la oficial del Estado. El Estado aparece aquí ya en gran parte como un equilibrio distintas sectas
religiosas, por un lado, y de las clases por otro. Durante la Ilustración, el Estado es concebido muchas veces, de acuerdo con la doctrina del "despotismo ilustrado", como aquella organización que puede conducir a los hombres por el camino de la razón frente al oscurantismo, y las supersticiones del pasado. Para Kant, el Estado debe estar constituido de tal modo que, sea cual fuere su origen histórico, la ley corresponda a una organización establecida por pacto y contrato. La libertad es también el fin del Estado, pero esta libertad no debe entenderse como una arbitrariedad subjetiva, sino como el respeto de la libertad moral de cada uno a la libertad moral del conjunto, hecha posible mediante la ley.
Los componentes del Estado son, en cuanto hombres, fines en sí que deben someterse al fin en sí de su moralidad y que no deben ser empleados en ningún caso como medios. En cambio, la filosofía romántica desarrollada en Alemania con el despertar nacionalista, tiende a identificar la nación con el Estado y a atribuir a éste, como verdadero representante de aquélla, de la
comunidad de todos los hombres unidos por un mismo fin, todas las funciones que pudieran corresponder tanto a una clase como a un individuo o a una Iglesia. El Estado es para Hegel el lugar donde el espíritu objetivo, vencida la oposición entre la familia y la sociedad civil, llega a realizarse plenamente. El que rige el Estado debe ser, conforme a la teoría romántica, el representante del "espíritu del pueblo" o "espíritu nacional" (Volksgeist), el que cumple los fines objetivos planteados por este espíritu.
La discusión sobre el Estado se mueve durante casi todo el siglo XIX dentro de los rieles de la lucha entre el individualismo y el colectivismo. En ambos casos es concebido el Estado como un equilibrio, pero mientras para el primero es el equilibrio de la tensión entre las voluntades particulares, para
el segundo es el equilibrio resultante de la supresión de estas voluntades, cuya presencia y actuación se suponen nocivas para el Estado. En el marxismo, el Estado representa el dominio de una clase, la cual ejerce desde el poder, bajo la máscara del equilibrio y de la justicia, su propia y particular dominación, y por eso en tal doctrina se propugna la desaparición del Estado una vez que se haya conseguido, mediante la dictadura proletaria, la abolición definitiva de las clases.
Bien la sociología de Max Weber define al Estado Moderno como "El
Estado, en el sentido de un estado racional. Se basa en un sistema de
funcionarios especializados y la ley racional"; "el desarrollo del Estado moderno comienza en todas partes en el momento en que el príncipe comienza el proceso de expropiación de los detentadores privados, independientemente del poder administrativo que está a su lado, es decir, los poseedores de medios de empresas administrativas y militares, medios financieros y bienes políticamente utilizables de todo tipo" (Economía y Sociedad). Se caracteriza por la concentración de la soberanía, "fuente última de toda legitimidad de la violencia física" y "racionalización de las reglas para su aplicación." La racionalidad del Estado Moderno consiste en la emisión de normas jurídicas generales y abstractas (ley), y el uso de la administración burocrática.
Estado Moderno; como reacción contra la pretensión de predominio de la Iglesia y como consecuencia de la formación de los Estados nacionales, la filosofía del Estado tiende como, por ejemplo, en Maquiavelo, a una exigencia de separación del Estado y de la Iglesia. Así, el Estado es
desvinculado, por una parte, de su fundamento divino se inserta en la temporalidad y en la historia. Se enlazan con ello diversas teorías utópicas acerca del Estado ideal — Campanella, Tomás Moro — que, continuando la ruta iniciada por Platón, intentan encontrar una organización de tal índole que sea posible en ella la paz y la justicia. Durante los siglos XVII y XVIII predomina la teoría del Estado como pacto, ya sea en cuanto contrato realizado por los hombres para evitar el aniquilamiento final que produciría la guerra de todos contra todos (Hobbes), ya sea como renuncia al egoísmo producido por el estado innatural de civilización, y consiguiente sometimiento a la
voluntad general (Rousseau).
Paralelamente se desenvuelve la teoría del Estado como comunidad de los hombres libres porque viven en el Estado "según el decreto común" (Spinoza). El Estado es así aquella organización de la sociedad que garantiza la libertad, cuyo fin es, en realidad, la libertad, por la cual se entiende casi siempre la libertad de pensamiento o, mejor dicho, la libertad de profesar una religión sin sometimiento forzoso a la oficial del Estado. El Estado aparece aquí ya en gran parte como un equilibrio distintas sectas
religiosas, por un lado, y de las clases por otro. Durante la Ilustración, el Estado es concebido muchas veces, de acuerdo con la doctrina del "despotismo ilustrado", como aquella organización que puede conducir a los hombres por el camino de la razón frente al oscurantismo, y las supersticiones del pasado. Para Kant, el Estado debe estar constituido de tal modo que, sea cual fuere su origen histórico, la ley corresponda a una organización establecida por pacto y contrato. La libertad es también el fin del Estado, pero esta libertad no debe entenderse como una arbitrariedad subjetiva, sino como el respeto de la libertad moral de cada uno a la libertad moral del conjunto, hecha posible mediante la ley.
Los componentes del Estado son, en cuanto hombres, fines en sí que deben someterse al fin en sí de su moralidad y que no deben ser empleados en ningún caso como medios. En cambio, la filosofía romántica desarrollada en Alemania con el despertar nacionalista, tiende a identificar la nación con el Estado y a atribuir a éste, como verdadero representante de aquélla, de la
comunidad de todos los hombres unidos por un mismo fin, todas las funciones que pudieran corresponder tanto a una clase como a un individuo o a una Iglesia. El Estado es para Hegel el lugar donde el espíritu objetivo, vencida la oposición entre la familia y la sociedad civil, llega a realizarse plenamente. El que rige el Estado debe ser, conforme a la teoría romántica, el representante del "espíritu del pueblo" o "espíritu nacional" (Volksgeist), el que cumple los fines objetivos planteados por este espíritu.
La discusión sobre el Estado se mueve durante casi todo el siglo XIX dentro de los rieles de la lucha entre el individualismo y el colectivismo. En ambos casos es concebido el Estado como un equilibrio, pero mientras para el primero es el equilibrio de la tensión entre las voluntades particulares, para
el segundo es el equilibrio resultante de la supresión de estas voluntades, cuya presencia y actuación se suponen nocivas para el Estado. En el marxismo, el Estado representa el dominio de una clase, la cual ejerce desde el poder, bajo la máscara del equilibrio y de la justicia, su propia y particular dominación, y por eso en tal doctrina se propugna la desaparición del Estado una vez que se haya conseguido, mediante la dictadura proletaria, la abolición definitiva de las clases.
Bien la sociología de Max Weber define al Estado Moderno como "El
Estado, en el sentido de un estado racional. Se basa en un sistema de
funcionarios especializados y la ley racional"; "el desarrollo del Estado moderno comienza en todas partes en el momento en que el príncipe comienza el proceso de expropiación de los detentadores privados, independientemente del poder administrativo que está a su lado, es decir, los poseedores de medios de empresas administrativas y militares, medios financieros y bienes políticamente utilizables de todo tipo" (Economía y Sociedad). Se caracteriza por la concentración de la soberanía, "fuente última de toda legitimidad de la violencia física" y "racionalización de las reglas para su aplicación." La racionalidad del Estado Moderno consiste en la emisión de normas jurídicas generales y abstractas (ley), y el uso de la administración burocrática.
Preguntas similares
hace 6 años
hace 6 años
hace 6 años
hace 9 años
hace 9 años
hace 9 años