• Asignatura: Historia
  • Autor: marcelaricobom3934
  • hace 8 años

Presidencias de mitre sarmiento y avellaneda cuadro comparativo , .

Respuestas

Respuesta dada por: guchi19
225
Las presidencias de Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento y Nicolás Avellaneda  son consideradas por los argentinos como “las presidencias históricas” y las cuales abarcaron 18 años desde 1862 hasta 1880 y consolidaron la llamada Organización Nacional, fue un periodo en que se unificó el territorio argentino.

Estos tres presidentes, fueron capaces de aplicar políticas claras, gracias a las cuales fueron considerados como los tres primeros estadistas de la Argentina moderna.


A continuación, te adjunto el cuadro comparativo de sus presidencias
Adjuntos:
Respuesta dada por: spph
10

Las tres presidencias fueron clave en la estructuración y la organización del país, por eso se habla de las tres juntas como las “presidencias históricas”. Si bien cada una tuvo sus características particulares, las tres juntas consolidaron a la Argentina como un Estado institucional.  

Veamos una por una.

Presidencia de Bartolomé Mitre: Dirigió el país entre 1862 y 1868. Su presidencia estuvo marcada por la guerra contra el Paraguay, pero también por la organización de la Corte Suprema de Justicia y los tribunales menores, la redacción del Código Civil y el Código de Comercio y también por la centralización de la recaudación fiscal y la emisión de moneda. Fue muy importante durante su gobierno la ampliación de algunas vías férreas y la creación de algunas escuelas.  

Presidencia de Domingo F. Sarmiento: Estuvo a cargo del país desde 1868 hasta 1874. Si bien tomó muchas medidas, el objetivo principal de Sarmiento fue el de educar a la población. Realizó el primer censo escolar del país y, debido a los resultados, fundó cientos de escuelas normales y nacionales, inauguró bibliotecas públicas, escuelas nocturnas para adultos y se imprimieron muchos libros educativos. Su gobierno también se destaca por la creación del Observatorio Astronómico de Córdoba y por extender las líneas del telégrafo y del ferrocarril.  

Presidencia de Nicolás de Avellaneda: Asumió la presidencia durante 1874 y 1880. Su objetivo principal fue la de fortalecer la unidad nacional. Para ello, Avellaneda llevó adelante la campaña al Desierto que tenía como misión ocupar el territorio de la Patagonia para destinarlo a la explotación agraria y la creación de pueblos y ciudades que se logró debido a un plan de promoción de inmigración europea.  

Durante su gobierno también se destaca la capitalización de la Ciudad de Buenos Aires, la ampliación de las vías férreas y la continuación del plan de educación de la población.  

Puedes aprender más sobre este tema en: https://brainly.lat/tarea/3171794

Adjuntos:
Preguntas similares