Respuestas
Respuesta dada por:
47
Riesgos para el medio ambiente:
Entre los riesgos para el medio ambiente destaca principalmente la polinización cruzada, en ella el polen de los cultivos genéticamente modificados se difunde a cultivos de los alrededores que no han sido genéticamente modifica
Riesgos para la salud:
Existen riesgos de transferir ciertas toxinas entre especies, de una forma de vida a otra, lo que podría llevar consigo reacciones alérgicas. También existe otro riesgo de que las bacterias y virus modificados escapen de los laboratorios y afecten a la población y esta puede ser tanto humana como animal.
LAS VENTAJAS DE LA BIOTECNOLOGIA
Entre las principales ventajas de la biotecnología se tienen sobre todo en la agricultura:
Mejora del rendimiento Mediante los OGM dando lugar a más alimento por menos recursos, disminuyendo las cosechas perdidas por enfermedad, plagas o factores ambientales (granizos tormentas…). Un claro ejemplo es el tomate transgénico, que con el gen de un pez, este adquiere una característica que no tenía antes, su resistencia al clima frío.
Los cultivos alterados genéticamente aumentarán la producción agrícola a tiempo para alimentar a la creciente población mundial. "Preocuparse por las futuras generaciones que padecerán hambre no las alimentará.
Entre los riesgos para el medio ambiente destaca principalmente la polinización cruzada, en ella el polen de los cultivos genéticamente modificados se difunde a cultivos de los alrededores que no han sido genéticamente modifica
Riesgos para la salud:
Existen riesgos de transferir ciertas toxinas entre especies, de una forma de vida a otra, lo que podría llevar consigo reacciones alérgicas. También existe otro riesgo de que las bacterias y virus modificados escapen de los laboratorios y afecten a la población y esta puede ser tanto humana como animal.
LAS VENTAJAS DE LA BIOTECNOLOGIA
Entre las principales ventajas de la biotecnología se tienen sobre todo en la agricultura:
Mejora del rendimiento Mediante los OGM dando lugar a más alimento por menos recursos, disminuyendo las cosechas perdidas por enfermedad, plagas o factores ambientales (granizos tormentas…). Un claro ejemplo es el tomate transgénico, que con el gen de un pez, este adquiere una característica que no tenía antes, su resistencia al clima frío.
Los cultivos alterados genéticamente aumentarán la producción agrícola a tiempo para alimentar a la creciente población mundial. "Preocuparse por las futuras generaciones que padecerán hambre no las alimentará.
Preguntas similares
hace 6 años
hace 6 años
hace 6 años
hace 9 años
hace 9 años
hace 9 años
hace 9 años