Respuestas
Respuesta dada por:
9
Hola buenas tardes
La razón de cambio de una variable dependiente a razón de una variable independiente, es la razón de cambio por unidad con respecto a la otra variable. Si las variables no tienes dependencia entre sí, la razón de cambio es cero.
En la siguiente ecuación:
y = f(x)
la razón de cambio de la variable y con respecto a la variable x se calcula como:
![\lim_{t \to \ 0 } [f(x+t)- f(x)] /t \lim_{t \to \ 0 } [f(x+t)- f(x)] /t](https://tex.z-dn.net/?f=+%5Clim_%7Bt+%5Cto+%5C+0+%7D+%5Bf%28x%2Bt%29-+f%28x%29%5D+%2Ft+)
Saludos
La razón de cambio de una variable dependiente a razón de una variable independiente, es la razón de cambio por unidad con respecto a la otra variable. Si las variables no tienes dependencia entre sí, la razón de cambio es cero.
En la siguiente ecuación:
y = f(x)
la razón de cambio de la variable y con respecto a la variable x se calcula como:
Saludos
Respuesta dada por:
16
La razón por la cual es importante conocer la razón de cambio Es que esto nos permite tener un mejor control acerca de el crecimiento o decrecimiento de una función lineal.
Una función lineal es aquella que tiene como expresión matemática general o fórmula la siguiente:
Y=mX
De modo que el valor que toma en x es el término independiente Mientras que el valor que toma en la función Es un término dependiente que se obtiene de multiplicar x por una constante m.
La constante M es conocida como la pendiente la cual nos indica la inclinación que tendrá la recta.
Ver más: brainly.lat/tarea/11707616
Adjuntos:
![](https://es-static.z-dn.net/files/db0/198b6a782e2730fe1f5d1b6010f13794.jpg)
Preguntas similares
hace 6 años
hace 6 años
hace 6 años
hace 9 años
hace 9 años
hace 9 años
hace 9 años