a una niña se le cae una pelota desde el quinto piso, a 15 m del suelo. el vecino del tercero, a 9 m del suelo, la ve pasar. calcula: a)el tiempo que tarda la pelota en llegar al suelo; b)su velocidad al pasar por el tercer piso.
Respuestas
Respuesta dada por:
10
Amiga
Datos Vf^2=Vo^2± 2.g.h
Vo=0 Vf^2=0± 2(9,8m/seg^2).(9m)
Vf=? Vf^2=176.4m/seg
G=9.8m/seg^2
T=? T=vf-vo/g
h=15m h2=9m T=176m/seg-0/9.8m/seg^2
T=18seg
Suerte
Datos Vf^2=Vo^2± 2.g.h
Vo=0 Vf^2=0± 2(9,8m/seg^2).(9m)
Vf=? Vf^2=176.4m/seg
G=9.8m/seg^2
T=? T=vf-vo/g
h=15m h2=9m T=176m/seg-0/9.8m/seg^2
T=18seg
Suerte
Respuesta dada por:
8
A) Si despreciamos el rozamiento con el aire, podemos determinar el tiempo de caida con la ecuación de caida libre de MRUV, que es:
Distancia cayendo = posición inicial + velocidad inicial . tiempo de caida + 1/2 de la gravedad . tiempo de caida al cuadrado.
Ahora, nuestra distancia cayendo es la altura, que es 15 metros. La posición inicial es 0, puesto que tomamos de referente a la niña. La velocidad inicial también es 0, porque la pelota no se estaba cayendo antes de ser soltada.
La gravedad en la tierra siempre es 9,8 metros/segundo cuadrado.
La nueva ecuación nos queda:
15 metros = 1/2 9,8 m/s2 . tiempo de caida cuadrado.
15 metros = 4.9 m/s2 . tiempo de caida cuadrado
15 metros / 4.9 m/s2 = tiempo de caida cuadrado
3,06 s/2 = tiempo de caida cuadrado
raíz de 3,06 s/2 = tiempo de caida
1,75 segundos = tiempo de caida.
La respuesta (A) sería : Tarda en llegar al suelo, 1,75 segundos.
Ahora, para el punto B necesitamos saber cuanto tarda en llegar al tercer piso. Para eso, hacemos lo mismo que la respuesta (A), pero remplazamos 15 metros por 6 metros (distancia del quinto piso al tercero)
Nos quedaría:
6 metros = 1/2 9.8 m/s2 . tiempo de caida cuadrado
6 metros = 4.9 m/s2 . tiempo de caida cuadrado
6 metros / 4.9 m/s2 = tiempo de caida cuadrado
1,22 m/s2 = tiempo de caida cuadrado
raíz de 1,22 s2 = tiempo de caida
1,11 s = tiempo de caida.
Ahora que sabemos cuanto tarda en llegar al tercer piso, utilizamos la ecuación de velocidad final en caida libre:
Velocidad final = velocidad inicial + gravedad . tiempo de caida.
Velocidad final = 0 m/s + 9,8 m/s2 . 1,11 seg
Velocidad final = 10,878 m/s
La respuesta (B) sería:
Su velocidad al pasar por el tercer piso es 10,878 metros por segundo.
Distancia cayendo = posición inicial + velocidad inicial . tiempo de caida + 1/2 de la gravedad . tiempo de caida al cuadrado.
Ahora, nuestra distancia cayendo es la altura, que es 15 metros. La posición inicial es 0, puesto que tomamos de referente a la niña. La velocidad inicial también es 0, porque la pelota no se estaba cayendo antes de ser soltada.
La gravedad en la tierra siempre es 9,8 metros/segundo cuadrado.
La nueva ecuación nos queda:
15 metros = 1/2 9,8 m/s2 . tiempo de caida cuadrado.
15 metros = 4.9 m/s2 . tiempo de caida cuadrado
15 metros / 4.9 m/s2 = tiempo de caida cuadrado
3,06 s/2 = tiempo de caida cuadrado
raíz de 3,06 s/2 = tiempo de caida
1,75 segundos = tiempo de caida.
La respuesta (A) sería : Tarda en llegar al suelo, 1,75 segundos.
Ahora, para el punto B necesitamos saber cuanto tarda en llegar al tercer piso. Para eso, hacemos lo mismo que la respuesta (A), pero remplazamos 15 metros por 6 metros (distancia del quinto piso al tercero)
Nos quedaría:
6 metros = 1/2 9.8 m/s2 . tiempo de caida cuadrado
6 metros = 4.9 m/s2 . tiempo de caida cuadrado
6 metros / 4.9 m/s2 = tiempo de caida cuadrado
1,22 m/s2 = tiempo de caida cuadrado
raíz de 1,22 s2 = tiempo de caida
1,11 s = tiempo de caida.
Ahora que sabemos cuanto tarda en llegar al tercer piso, utilizamos la ecuación de velocidad final en caida libre:
Velocidad final = velocidad inicial + gravedad . tiempo de caida.
Velocidad final = 0 m/s + 9,8 m/s2 . 1,11 seg
Velocidad final = 10,878 m/s
La respuesta (B) sería:
Su velocidad al pasar por el tercer piso es 10,878 metros por segundo.
Preguntas similares
hace 6 años
hace 6 años
hace 9 años
hace 9 años
hace 9 años