• Asignatura: Historia
  • Autor: MAJO007
  • hace 8 años

5 características de el periodo clásico y posclasico

Respuestas

Respuesta dada por: capitansalamibotn6d7
3
El período posclásico corresponde al período que va desde alrededor del año 900 al 1521. Fue un período marcado por militarismos e imperios guerreros, debido a presiones socioeconómicas, el aumento de la población y del desarrollo tecnológico. Corresponde al último período de la historia de la América precolombina, es decir, antes de la llegada de los europeos en el continente americano.

En el período posclásico se destacan tres grandes civilizaciones: Mayas, Aztecas e Incas, las cuales son muy bien documentadas en la historia en razón del registro de las impresiones de cronistas españoles que compilaron la historia de los pueblos vencidos.
El denominado período clásico americano comenzó aproximadamente sobre el año 292 después de Cristo y tuvo su final en torno al 900 después de Cristo. Incluyó cambios significativos en la cultura, el arte y la organización social de los pueblos que habitaban en la región mesoamericana, que comprende a México y una vasta zona de Centroamérica, y de aquellos que lo hacían en el Antiguo Perú.

Se lo conoce como el cuarto período de la prehistoria americana, destacándose por albergar el momento de esplendor de las civilizaciones que poblaban el continente, más aún en el área de Mesoamérica y con la cultura Maya como principal ejemplo. Los zapotecas y teotihuacanos, entre otros pueblos, también alcanzaron trascendencia en esta zona.
Preguntas similares