Escribe las caracteristicas del relieve de las regiones naturales

Respuestas

Respuesta dada por: Ine12345
7
Características de las regiones naturales

Concepto

Por lo general se entiende por región natural al conjunto de unidades territoriales determinadas por el relieve, el clima y la vegetación. Se trata, no obstante, de un criterio amplio y a menudo empleado con criterios cambiantes, pero que sirve para dividir un territorio en regiones más o menos homogéneas para su estudio.

Tipos de regiones

Puede haber distintas clasificaciones para las regiones naturales, pero principalmente se habla de:

Regiones orográficas. Aquellas en que se atiende al criterio del relieve.Regiones climáticas. Aquellas en que se atiende al registro climatológico frecuente.Regiones fitogeográficas. Aquellas en que se atiende a la predominancia de algunas especies vegetales sobre otras.Regiones orográficasLas grandes cordilleras son Regiones Montañosas.

Las regiones naturales, clasificadas según la forma de relieve que impere, pueden ser:

Regiones montañosas. Las grandes cordilleras y zonas elevadas, como los Alpes, los Andes, etc.Regiones de llanura. Esencialmente planicies prolongadas y de baja altura, como la Pampa Argentina, los llanos venezolanos y la tundra siberiana.Regiones de meseta. Planicies también, pero ubicadas a altura, como el altiplano andino, la meseta del Tibet o la Guyana venezolana.Regiones de colinas. Regiones más o menos planas pero con elevaciones de poca altura, como los Midlands ingleses.Regiones desérticas. Aquellas en que predomina el clima intenso y suele haber presencia de dunas y areniscas.Regiones climáticas

Las regiones naturales clasificadas según el clima predominante se entienden en base a franjas climáticas o “zonas”, que son:

Zona cálida. La ubicada alrededor (arriba y abajo) del ecuador de la Tierra. Predominan las temperaturas altas pero estables y de poca variación térmica, así como la humedad abundante.Zona templada. Ubicada tanto al norte como al sur de la zona cálida, se caracteriza por tener estaciones (a diferencia de la cálida), y altas variaciones térmicas.Zona fría o polar. Las zonas ubicadas alrededor de los polos, de clima mayoritariamente frío e inviernos largos y crueles, de poca incidencia solar debido a la inclinación del eje terrestre.Las Zonas Cálidas se encuentran cercanas al Ecuador.Regiones fitogeográficas

Estas regiones naturales se clasifican de acuerdo a las formaciones vegetales predominantes, y pueden ser:

Regiones de matorral. Aquellas zonas de clima seco en que predomina la vegetación xerófila y los arbustos de hoja gruesa y siempre verde.Regiones de chaparral. Propio de los climas extremos, con veranos cálidos y secos e inviernos fríos, por lo general con vegetación escasa y de poca altura.Regiones de sabana. Llanuras de mucha precipitación anual y clima intertropical, idóneas para la agricultura y propicias para la vegetación de pastizal.Regiones boscosas. Regiones de montaña o piedemonte, en las que hay inviernos fríos y veranos cálidos, con buena biodiversidad y en las que predominan los bosques de coníferas, de gran altura.Regiones selváticas. Las zonas de mayor biodiversidad tanto vegetal como animal son las selvas tropicales lluviosas, en las que la vegetación es de altura y frondosa copa, mucha variedad y larga vida. Por lo general se ubican en los trópicos.Regiones hidrográficas

Las regiones naturales pueden también clasificarse de acuerdo a su presencia hidrográfica, ya se trate de:

Zonas costeras. Que bordean el mar y presentan actividad portuaria.Zonas lacustres. Con presencia de lagos y lagunas, largas extensiones de agua inmóvil.Zonas de mangle. Donde abundan las ciénagas y los manglares, aguas con rica presencia de materia orgánica.Zonas fluviales. Zonas de río o riachuelo, en que las masa de agua se hallan en constante movimiento.Distribución política

La clasificación de las regiones naturales suelen depender del propio país cuyo territorio se desea organizar en regiones, ya que forma parte del modo en que éste comprende su propia presencia territorial y organiza sus actividades económicas, como la agricultura o el turismo.

Variedad

Las regiones naturales presentan una amplia variedad a lo largo del mundo, sobre todo en regiones de mucha variedad de relieve o presencia de microclimas. A mayor variedad de regiones naturales, mayor será la biodiversidad de una región determinada y por lo tanto el aprovechamiento posible de las mismas.

Ecosistemas

Las regiones naturales están caracterizadas por presentar, en su recorte territorial, uno o diversos ecosistemas, como pueden ser el marino, el costero, el selvático, etc. Estos ecosistemas son, como su nombre lo indica, un sistema engranado de relaciones de dependencia entre diversas especies animales y vegetales.

Fauna

La presencia de animales es más o menos uniforme en todas las regiones naturales, si bien en algunas como las selváticas, los bosques o las zonas marítimas, son particularmente abundantes. No obstante, son pocas las regiones naturales que muestran ausencia parcial (o menos aún total) de presencia animal.

Respuesta dada por: jorgeenrriqu494
0

Respuesta:

Hola como estas Anna te mando un abrazo y espero que te haya ido bien en tu viaje de regreso a Chile y que te vaya muy bien en tu viaje a México

Preguntas similares