• Asignatura: Historia
  • Autor: mironsita08
  • hace 8 años

hola muy buenas tardes necesito de su ayuda gente para este trabajo de historia muchas gracias Dios los bendiga!

a. post - conflicto
1. definición
2¿que se requiere para la aplicación del post conflicto?
3.¿ que importancia tiene el perdón , reconciliación & reparación en el post-conflicto?

b. la justicia transaccional
1. definición
2.origen
3.cual es su importancia

c. la reintegración
definición
2.cuales son los objetivos?

d.
1.¿como se espera ver a Colombia luego de superar el conflicto con las farc, ELN

Respuestas

Respuesta dada por: 0967939736
1
2 en Colombia La sanción de los responsables de graves violaciones a los derechos humanos y al derecho humanitario es el camino más adecuado para alcanzar una paz duradera
El perdón y la reconciliación son temas de mucha relevancia para los países en general y para los colombianos en particular. Hemos anhelado el final del conflicto armado por varias décadas y solo recientemente hemos visto las primeras semillas en el proceso de paz
l se refiere al conjunto de medidas judiciales y políticas utilizadas como reparación por las violaciones masivas de derechos humanos»1 De esta forma, se busca confrontar los abusos a los derechos humanos de sociedades fracturadas como componente estratégico de una política de transformación para la restauración de la justicia, la reconciliación y el mantenimiento de la paz.
B.1 
es el conjunto de medidas judiciales y políticas que diversos países han utilizado como reparación por las violaciones masivas de derechos humanos
B2
A pesar de lo que podamos pensar cuando vemos que la gente se salta los semáforos o aparca en doble fila, los humanos tenemos una clara tendencia a cooperar, en ocasiones incluso en contra de nuestro interés ‘racional’
B3Convencidos de que la justicia transicional tiene una gran papel en la construcción de una paz sostenible y duradera para Colombia, el Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ) y la FIP vienen adelantando una serie de encuentros en Cartagena, Medellín, Cali, Bucaramanga y Bogotá, para promover una discusión que contribuya a la formulación de políticas de justicia transicional y a la efectividad de sus mecanismos.

Proyecto conjunto entre la ICTJ y la FIP para promocionar escenarios de diálogo sobre la justicia transicional.

C2 Contribuir a que al 2025, los Estados Parte del SICA han incorporado las medidas necesarias para garantizar el pleno desarrollo y adelanto de las mujeres en Centroamérica y la República Dominicana, en condiciones de igualdad y equidad, en las esferas política, social, económica, cultural, ambiental e institucional tanto a escala regional como en los ámbitos nacionales.

D1 


En suma, la pérdida de centralidad del Estado en las políticas relativas a los derechos humanos y el poder de las IGI en esta materia hacen necesario que el gobierno colombiano estudie alternativas serias para juzgar a aquellos desmovilizados que son responsables de graves violaciones a los derechos humanos y al derecho humanitario. Esas alternativas son objeto de lo que resta de este ensayo / documento de trabajo.
Preguntas similares