• Asignatura: Contabilidad
  • Autor: abcdefghijklmnopqr1
  • hace 8 años

ejemplifica los siguientes concepto de investigación de mercados
. elabora una hipótesis a cerca de un emprendimiento que tengas proyectado realizar?
. que tipo de variables deberías considerar para comprobar tu hipótesis?

Respuestas

Respuesta dada por: dianedcar
328

   1.       Emprendimiento: es el desarrollo de un proyecto para llegar a un punto determinado.

 

Ejemplo: venta al detal de frutas (frutería).

 

2.       Variables que debemos considerar para nuestro emprendimiento:

 

·         El mercado, en términos de marketing: engloba personas, empresa, instituciones, que tienen necesidades que son satisfechas con productos.

 

Un estudio de mercado: nos permite conocer, entre otros, aspectos como:


·         Del consumidor: las necesidades, sus hábitos de compra, sus opiniones.


·         Del producto: usos que puede tener, compararlo con la competencia, conocer su aceptación.

 

Si nuestro mercado está basado en una zona geográfica podremos a través del estudio de mercado, conocer sus necesidades y de esta manera satisfacerlas.

 

Precio: es el dinero que se paga por un producto.

 

El precio de un producto puede ser determinado por:

 

Costo de la materia prima.

Demanda del producto.

Impuestos que son aplicados a él.

 

 

El cliente potencial: es aquel individuo que en determinado momento podrá ser un comprador.

 

El cliente potencial, forma parte fundamental de cualquier entidad económica, pues ellos darán a la empresa la oportunidad de crecer y desarrollarse

 

Factores a investigar sobre clientes potenciales:

 

Conocer su edad, sexo, empleo, ingresos, estatus social, entre otros.

Conocer que quiere el cliente.

Conocer donde compra el cliente.

Conocer cuando compra el cliente.

 

Los ingresos del consumidor  constituyen una variable no controlable y determinante de la demanda, y para entenderlo debemos conocer que:

 

·         La demanda: es la cantidad de bienes que pueden ser comprados, y depende de la capacidad de compra y los ingresos que posee la economía familiar.

 

·         Demanda individual: es lo que yo como persona pienso para demandar bienes y servicios, y sus determinantes son:

 

·         Precio de lo que quiero.

 

·         Mi ingreso.

 

·         Mis preferencias.

 

Fluctuación de precios: es cuando ocurren variaciones (de incremento o reducción) de precios en la industria.

 

Factores que determinan la fluctuación de precios:

 

·         El avance de la tecnología.


·         Dependiendo del producto, el clima puede ser un factor determinante.


·         Las necesidades de los consumidores.


·         Cantidad de productos (dentro de un periodo determinado) que están a la venta.


·         Variación en la demanda del producto.


·         Productos competitivos disponibles en el mercado.

 

Ventas: es el proceso mediante el cual el vendedor intenta persuadir al cliente para que  obtenga su producto; su fin es económico.

 

Producto: es aquello que se fabrica para satisfacer necesidades.

 

Algunas ideas que pueden ayudarte a aumentar las ventas de un producto son:

 

Haz un estudio de mercado, para determinar si el producto que ofreces es algo que se necesita.


Identifica el grupo de personas que desean tu producto.


Ofrece productos de calidad para lograr mantenerte en el mercado.


Escucha las opiniones y sugerencias de tus clientes, para de esta manera mejorar aquellas deficiencias que puedan impedir el aumento de tus ventas.

 

 

 

 

Respuesta dada por: DBAD
39

Son muchos los emprendimientos a los que puedes aplicarles estos conceptos, te daré un ejemplo con un ciber café.

Hipótesis de emprendimiento

Cuando hablamos de hipótesis nos referimos a la suposición o premisa que se tiene sobre un tema.

Para este ejemplo supongamos que se desea abrir un ciber café en el área, esto porque no hay ninguno en esa zona.

La hipótesis en este caso es que abrir el ciber café allí daría ganancias porque no hay competencia.

Variables para comprobar la hipótesis

Siguiendo con el ejemplo de ciber café, la primera variable que debes comprobar es si en verdad no hay otro ciber café en el área o un negocio que preste el servicio similar.

En caso de que lo haya, se debe averiguar qué precios tienen para sus servicios.

Otra variable a considerar es el acceso a internet, ya que la compañía que elijas debe ofrecer un servicio estable para que tu negocio sea rentable. Si no posees internet, nadie irá a tu cibercafé.

Otra consulta sobre emprendimiento en https://brainly.lat/tarea/14169105

#SPJ3

Adjuntos:
Preguntas similares