• Asignatura: Castellano
  • Autor: LuizDiboo8622
  • hace 8 años

cuentos con lenguaje connotativo y dennotativo

Respuestas

Respuesta dada por: niktik
64

Había una ves una niña llamada Josefa, soñaba con viajar a España desde México, cuando creció lo logro, pero algo que fue bastante duro ara ella, fue que el lenguaje era diferente, algunas palabras que significaba algo para ella significaba alfo diferente para los españoles, poco a poco conoció amigos, un día ales dijo -hay ya dejen esa vaina, en otro lugar se consigue algo mejor-, sus amigos sorprendidos y dijeron al tiempo- ¿Vaina?, no hemos cogido ninguna vaina-, para ellos eso significaba una funda, en otra situación fue un poco mas vergonzosa, ya que mientras caminaba a su trabajo, vio a una señora cargando un saco muy pesado lleno de ladrillos, se acerco y le dijo:- Hola, eres muy verraca-, la señora se enojo y le dijo:- puede que sea despreciable por mi olor a sudor, pero trato de hacer lo posible para que mis hijos coman y no creo que tenga mala conducta, - Josefa le respondió :- lo que quise decir e que es una mujer muy valiente,- la palabra verraco significa valiente en México; y así poco a poco Josefa fue logrando aprender el lenguaje utilizado en España...

Respuesta dada por: krerivas
2

Los cuentos con lenguaje connotativo comúnmente son los fantásticos, de hadas, terror, infantiles y algunos microcuentos, en los cuales, el autor se vale del uso alternativo de las palabras para narrar la historia. En este punto, se emplean recursos como la personificación, metáforas e hipérbole.

Por su parte, los cuentos con lenguaje denotativo pertenecen al género policiaco, histórico, de aventuras, realistas, los cuales emplean términos y frases en sentido literal, es decir, sin dobles interpretaciones.

¿Qué son los cuentos?

Son narraciones llevadas a cabo por uno o varios autores, quienes desarrollan una historia basada en eventos reales o ficticios (producto de la imaginación del autor).

En los cuentos intervienen personajes; principales y secundarios, así como la figura de un narrador.

➡️ Conoce más sobre las características del cuento aquí: brainly.lat/tarea/13125525

Adjuntos:
Preguntas similares